top of page
Logo de la reaccion prensa

Acción de Grupo en Hogares Soacha: Residentes Exigen Fin a Olores Ofensivos de PTARs y Demandan a Implicados

Acción de Grupo en Hogares Soacha

Soacha, Cundinamarca – 03 de Junio del 2025 – Una acción de grupo y acción popular, han sido promovidas por la Veeduría Ciudadana de Hogares Soacha y la firma jurídica especializada Santacruz & Aguilar Abogados para exigir la reparación de los daños causados por la persistente emisión de olores ofensivos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Huertas y Las Vegas.


La demanda señala como principales responsables a APIROS S.A.S., la Alcaldía de Soacha y la CAR-Cundinamarca, argumentando una cadena de acciones y omisiones que han vulnerado los derechos colectivos de los residentes a un ambiente sano y a la salubridad pública.


Desde el año 2016, los habitantes de Hogares Soacha, ubicados en un radio de al menos 1000 metros de las PTAR, han denunciado el impacto negativo en su calidad de vida. La acción de grupo y la acción popular busca no solo la cesación definitiva de los olores, sino también la indemnización por los perjuicios sufridos durante casi una década.


Un Vistazo a los Señalados y sus Responsabilidades

La demanda establece una clara relación de causalidad en la problemática, detallando la participación de cada entidad.


APIROS S.A.S. y Fiduciaria Bogotá S.A.: Como constructores y operadores de las PTAR, son señalados como los principales responsables de la contaminación. La acción legal destaca que las plantas fueron edificadas en contravía del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Soacha (Acuerdo Municipal 046 de 2000), el cual prohíbe actividades como el tratamiento de aguas residuales y otras industrias con alta producción de olores cerca de zonas residenciales.


Además, se construyeron a menos de 75 metros de las viviendas y, a pesar de conocer el problema desde 2013, cuando solicitaron el permiso de vertimiento para Las Huertas (otorgado en 2018), no tomaron medidas efectivas. Incluso, operaron la PTAR Las Huertas sin permiso de vertimiento durante cinco años (2013-2018) y sus promesas de mitigación de olores con "plantas aromáticas" en 2018 y la reciente presentación de los Planes de Reducción de Impacto por Olores (PRIO) en 2024, no han logrado absolutamente nada en favor de los ciudadanos.


Alcaldía de Soacha: Se acusa a la administración municipal de inactividad, inoperancia, ineficiencia y omisión en el cumplimiento de sus deberes legales. Las demandas subrayan que la Alcaldía, bajo la administración de José Ernesto Martínez Tarquino, profirió los decretos (255 de 2008 y 384 de 2010) que adoptaron los planes parciales Las Vegas y Las Huertas, permitiendo la construcción de las PTAR en zonas prohibidas por el POT.


A pesar de recibir quejas formales desde 2017 y que la Secretaría de Salud municipal conceptúa en 2018 sobre la insalubridad y los malos olores, la Alcaldía no ha desplegado acciones efectivas para solucionar la problemática, prolongando la afectación a los derechos colectivos.


CAR-Cundinamarca: La Corporación Autónoma Regional es señalada por su "permisión" y desidia. Se argumenta que la CAR emitió conceptos favorables para la construcción y operación de las PTAR en zonas prohibidas y otorgó permisos de vertimientos sin verificar el impacto en la calidad del aire. A pesar de conocer la problemática de los olores ofensivos desde 2017, la entidad ha sido ineficaz en su función de control y seguimiento.


La demanda resalta que un procedimiento sancionatorio iniciado en 2018 por quejas de contaminación del aire por olores ofensivos se desvió hacia investigaciones de vertimientos al agua, y que solo hasta enero de 2023, tras un traslado de quejas por parte de la Personería Municipal, la CAR inició el trámite de los PRIO por la contaminación del aire. A la fecha, la entidad no ha requerido a APIROS S.A.S. para corregir los PRIO deficientes, ni ha realizado seguimiento a su implementación.


La Acción Popular: Una declaración de violación de derechos y responsabilidad de las entidades.  Aspectos centrales de la acción promovida:


Cesación de Olores Ofensivos: Se exige la inclusión inmediata en los presupuestos, la realización de trámites precontractuales y contractuales en menos de 2 meses, la definición de la fecha de inicio de obras en un máximo de 4 meses y la cesación definitiva de los olores ofensivos en un plazo no mayor a 12 meses los cuales son actualmente las PTAR Las Huertas y Las Vegas.


Adecuación de Redes de Alcantarillado: La demanda también insta a la inclusión inmediata de partidas presupuestales, el adelanto de trámites contractuales en menos de 2 meses, la fijación del inicio de obras en 4 meses y la adecuación total de la red de alcantarillado en un término perentorio de 12 meses.


Manejo de Vectores y Plagas: Se solicita la asignación presupuestal inmediata, la contratación en menos de 1 mes y el inicio de fumigaciones mensuales y control de vectores y plagas en las zonas aledañas a las PTAR en un máximo de 40 días calendario a partir de la contratación.


Atención a Enfermedades Respiratorias, Digestivas y Cutáneas: La Acción Popular exige que las entidades responsables incluyan en sus presupuestos anuales las partidas necesarias para la realización de campañas mensuales de prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias, digestivas y cutáneas con profesionales de la salud idóneos. Estas campañas deberán mantenerse durante la ejecución de las obras para la cesación de olores y por 5 años adicionales una vez finalizadas. Además, se pide la distribución permanente de medicamentos para el tratamiento de estas afecciones.


La Acción de Grupo: Un Mecanismo para la Reparación

La acción de grupo que se radicó, busca reparar los daños ocasionados a un número plural de personas afectadas por circunstancias comunes. En este caso, el grupo afectado está compuesto por Personas Residentes y Personas Propietarias y Residentes de inmuebles en el radio de influencia de 1000 metros al menos. desde 2016 fecha de entrada en operaciones de la PTAR Las Huertas, hasta la fecha en que se ocurra la cesación definitiva de olores ofensivos. Esto tratándose de un daño continuado desde 2016. 


GRUPO JURÍDICO ESPECIALIZADO 

La firma jurídica Santacruz & Aguilar Abogados en cabeza del Dr.Juan Jose Santacruz ha liderado una serie de Acciones Colectivas que están impactando de forma positiva a más de 220 mil personas en todo el territorio nacional. El abogado señala, que esta acción de grupo tendrá como cuantía por daños y perjuicios por más de dos mil millones de pesos  pero en consideración de los posibles 30 mil personas afectadas la cifra puede llegar ser superior a los TRECE BILLONES DE PESOS. 


La Veeduría Ciudadana de Hogares Soacha y Santacruz Aguilar Abogados esperan que estas acciones brinden la solución definitiva a una problemática que ha afectado la salud y el bienestar de cientos de familias en Hogares Soacha.


NOTA INFORMATIVA

LA REACCIÓN PRENSA


Si quieres recibir información mas detallada puedes escribirnos a: lareaccionprensa@gmail.com


Comments


bottom of page