top of page
Logo de la reaccion prensa

Aprobado en primer debate de fomento al turismo accesible y inclusivo en el Concejo de Bogotá

Aprobado en primer debate de fomento al turismo accesible y inclusivo en el Concejo de Bogotá

En Sesión Ordinaria del Concejo de Bogotá fue aprobada en primer debate la propuesta de Acuerdo Distrital para generar una política pública con puntos de estrategias, reconocimientos y y programas para generar acceso incluyente a la oferta y escenarios turístico de la ciudad para todas las personas, en especial para las personas en condición de discapacidad, Niños, Niñas y Adolescentes (NNA); adulto mayor y personas con movilidad reducida tanto locales como visitantes. La iniciativa tiene como autor y ponente al Concejal de Bogotá Humberto "Papo" Amín perteneciente al Partido Centro Democrático.


ALGUNOS INDICADORES TURÍSTICOS DE BOGOTÁ


  • En 2024, Bogotá recibió 14.074.859 turistas, con un perfil diverso entre viajeros internacionales y nacionales.

  • El 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, según el Informe Mundial sobre Discapacidad.

  • En Bogotá, existen 458.088 personas con discapacidad, lo que equivale al 6,41% de la población. El 56,6% son mujeres y el 43,4% son hombres.

  • El Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” ya contempla lineamientos para una ciudad moderna, sostenible e inclusiva.


EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE ACUERDO


La propuesta establece estrategias concretas para avanzar hacia un turismo incluyente que responda a las necesidades de toda la población, con discapacidad, movilidad reducida, personas mayores, niños, y de cualquier ciudadano que quiera disfrutar de los atractivos turísticos de la capital.


Dentro de los principales puntos que se resaltan en este Proyecto de Acuerdo se encuentran:


  • Promoción de la “Marca Altura”, un distintivo que reconoce los niveles de calidad y buenas prácticas de los prestadores turísticos.

  • Implementación de señalética inclusiva (braille, alto relieve, lengua de señas y audiodescripción) en sitios turísticos de Bogotá.

  •   Alianzas con el sector privado para mejorar la infraestructura física en los espacios turísticos.

  •   Formación especializada para el personal de hoteles y equipamientos culturales en atención a personas con discapacidad.

  • Campañas de concientización dirigidas al sector privado sobre la importancia del turismo accesible.

  • Creación de indicadores y seguimiento al turismo accesible desde el Observatorio de Turismo de Bogotá.

  • Promoción de los prestadores turísticos con ofertas accesibles y visibilización de iniciativas inclusivas.

  • Capacitación en temas turísticos a emprendedores con discapacidad vinculados a la cadena de valor del turismo en la capital del país.


Esta iniciativa contempla, además, integrar estas estrategias con políticas y planes existentes a nivel distrital y nacional, en sinergia con entidades competentes que promuevan posibles recursos desde los proyectos de inversión pública.


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

BOGOTÁ

LA REACCIÓN PRENSA

Comments


bottom of page