"INDUMIL desde este año fabricará vehículos blindados": Entrevista exclusiva con el Ministro de Defensa General (R) Pedro Sánchez
- La Reacción Prensa
- 2 jul
- 7 Min. de lectura

LA REACCIÓN PRENSA junto a la W Radio fueron los únicos medios de comunicación presentes en el Segundo Congreso de Gobierno Corporativo, celebrado el pasado 1 de julio en la sede de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes-UNIANDINOS. un encuentro de experiencias significativas, conferencias y aprendizajes de Alta Gerencia para la gestión pública, organizado por el Viceministerio para el Sector Estratégico Empresarial de Defensa. A continuación la transcripción de la entrevista brindada a los dos medios de comunicación por parte del señor Ministro de Defensa General (R) Pedro Sánchez sobre diferentes temas de importancia nacional y a nivel del sector de Seguridad y Defensa.
FUERZA PÚBLICA, NUEVOS AVIONES
W RADIO COLOMBIA: Ministro, sobre la información que circuló hace dos días sobre la disminución del pie de fuerza. ¿Qué tan cierto es eso?
MINISTRO SANCHEZ: No es correcto. Si bien es cierto la Fuerza Pública se redujo en años anteriores, recientemente estamos fortaleciendo la capacidad. En algún medio alcancé a leer que entre 2021 y 2025 se redujo en el Ejercitó Nacional en 70 mil. Eso es totalmente falso. Se fueron alrededor de 15 mil hasta el año 2023 pero de ahí hasta acá hemos reestablecido las Fuerzas Militares. Específicamente estamos con un plan que se llama 16 mil que indica ingresar o incorporar 15 mil militares más, 15 mil soldados profesionales, y también 20 mil policías. Y eso cubre a todas las fuerzas, incluso a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, donde estamos incorporando soldados profesionales. Pero también estamos fortaleciendo en capacidades de drones, que no solamente es el ser humano lo que se requiere, sino también tecnología. Más de 900 drones se están adquiriendo para el Catatumbo.
También activamos ocho (8) Fuerzas de Despliegue Rápido. De igual manera se han incrementado los GAULAS Militares. Se activaron recientemente dos nuevos GAULAS: uno en Magdalena Medio y otro en la Orinoquía. Y eso ha impactado en la seguridad, por ejemplo se han reducido la extorsión en un 6% a nivel nacional. También se incrementó la capacidad de afectar la cadena del narcotráfico al destruir un 35% más de laboratorios, 18 laboratorios al día. También frente a la minería ilegal hemos incrementado en un 22% el decomiso de maquinaria para esta práctica ilegal y también se ha reducido en un 11% el número de masacres. En el tiempo que llevo como ministro en un 70% se ha disminuido el desplazamiento forzado. Así que si bien es cierto, en años anteriores hubo mucha reducción, nos quedan lecciones importantes: en el 2013 llegamos a tener 213 mil hombres, hoy estamos alrededor de los 180 mil. Nos deja la lección que cuándo logremos un proceso de paz, tenemos que mantener esa capacidad por lo menos durante veinte años más, y no reducirla inmediatamente.
W RADIO COLOMBIA: Mucho se ha dicho también sobre la flota aérea. Cuáles van a ser los cambios, para qué fecha más o menos vamos a estar recibiendo los helicópteros, los aviones Griffen de sAAB
MINISTRO SANCHEZ: Parte de este fortalecimiento es adquirir aeronaves de superioridad aérea. En este momento nosotros estamos en dos líneas: en una que es financiera para asegurar que tengamos los recursos para que no genere impacto en los programas del gobierno. Se habla por ejemplo de una opción de pago a partir del año número 8 , pero sin embargo, el gobierno nacional ha decidido pagar el año entrante, y por otro lado es la línea ya de contratación. Esperamos ya para el mes de septiembre firmar contrato con esta empresa y tres meses después tendríamos los aviones nuevos y aquí protegiendo nuestro país. Eso nos garantiza la transición entre los aviones Kaffir y los aviones SAAB-39 Griffin. Sin embargo ya en ocho días, el 9 de julio cuando inauguremos la Feria Aeronáutica, van a llegar dos aviones de esos, vienen desde Brasil para que los conozcamos, qué capacidades es la que vamos a tener acá. Muy seguramente los colombianos van a poder verlos volar sino también en la Feria Aeronáutica estar más de cerca y saber qué va a asegurar la seguridad aérea durante los próximos 50 años. Medio siglo más.
W RADIO COLOMBIA: Para explicarle a los colombianos: cuál es la importancia de estos nuevos aviones? ¿Qué capacidades tienen?
MINISTRO SANCHEZ: El Mundo nos ha mostrado que la primera arma que emplea una Nación para defenderse es el poder aéreo. Vimos ahorita recientemente el conflicto entre Israel e Irán. O también lo vemos en el conflicto Rusia y Ucrania. Pero si este sería imposible ganar la guerra, por lo menos garantizar la disuasión, pero con este no se puede ganar por sí solo, se requieren otras capacidades. Parte de esas capacidades son fortalecer el poderer terrestre, el poder naval y también la capacidad policial y de movilidad de la Fuerza Pública. Esta aeronave es importante porque genera la protección de nuestro espacio aéreo, de nuestra soberanía para todo el territorio de la Nación, y puede ser empleado para resolver problemas internos. En este año, hemos desarrollado tres ataques aéreos, tres bombardeos contra grupos del narcotráfico, específicamente contra el Clan del Golfo. Y en esos bombardeos se emplearon aviones Kfirrr. Los aviones K39 Griffen tienen la capacidad aire tierra para realizar esas tareas.
LA REACCIÓN PRENSA: Ministro, desde su llegada al Ministerio, con su antecesor el ministro Velásquez hemos visto una significativa apuesta del Ministerio por la democratización, por el dar a conocer al sector de Defensa Empresarial, todas las empresas, todo el valor agregados que generan las Fuerzas Armadas. ¿Cómo ha estado desarrollándose su ejercicio de gestión?
MINISTRO SANCHEZ: La Clave para defender nuestra Nación, no es solamente tener una capcaid sino tener la autonomía estratégica para mantenerlo y allái podremos obtener control territorial a través del programa. La Seguridad Ciudadana debe ser fortalecida. El tercero que tiene que ver con el Plan Democracia, el quinto interviene el Grupo Social para mantener la legitimidad. Respecto al Cuarto, el Grupo Empresarial de Defensa ha logrado desarrollar capacidades autónomas que han impactado directamente en la Seguridad, con capacidades desarroladas aquí en Colombia, que le da; CODALTEC que es una empresa de alta tecnología, con mecanismos antidrones, pero también con dispositivos bloqueadores de señal para la lucha que se da en las cárceles contra la extorsión desde las cárceles; el tercero tiene que ver con COTECMAR, que es desarrollar embarcaciones que permitan encolar perfectamente en nuestros ríos y mares; hay países interesados en adquirirnos embarcaciones. Por ejemplo, Panamá. El Cuarto está enfocado en líneas para Seguridad Ciudadana, armas de menor letalidad, cuyo enfoque es con el Fonpro, el Fondo Rotatorio de nuestra Policía Nacional que permitirá desarrollar esas capacidades, pero así también la Sociedad Hotelera Tequendama, de tal manera que tengamos ubicarnos en el segundo renglón de la economía en Colombia que es el turismo, y que eso genere un tejido social y un motor de desarrollo para toda esa transición favorable en nuestros territorios. Todo ello apunta a la razón de ser del Ministerio de Defensa es proteger a los colombianos.
LA REACCIÓN PRENSA: Por último ministro, vienen dos eventos muy importantes. Usted nos hablaba del FAIR, de la feria Aeronáutica que se va a celebrar en la ciudad de Rionegro, y en diciembre viene la edición bianual de Expodefensa. Digamos que aparte de los aviones que es un tema de fortalecimiento que ya se conoce por la opinión pública, qué otros grandes avances, no solo en lo armamentístico, sino en lo empresarial va a traer el Mindefensa este año.
MINISTRO SANCHEZ: Uno que olvide mencionar tiene que ver con el desarrollo de blindados por parte de INDUMIL. Esperamos tener una fábrica de vehículos blindados livianos, luego avanzaremos a medianos y pesados para permitirnos ir a enfrentar la amenaza a zonas semiurbanas bajo el nuevo contexto donde los criminales se la pasan de civil, incrustados dentro de la población. También hay unos sistemas de mayor capacidad de producción de armas por parte de INDUMIL; la Industria Aeronáutica colombiana también tiene desarrollos no solamente de drones, sino de aeronaves, drones, aeropartes de aeronaves para fortalecer el mantenimiento; y de la línea que no solamente abarca lo que uno ve como el combate, sino unas entidades adscritas al GSED que son claves y salvan vidas permanentemente, una de ellas es la Defensa Civil Colombiana, que en este momento está atendiendo la tragedia, el desastre natural que tuvimos en Bello, Antioquia.
LA REACCIÓN PRENSA: ¿Qué mensaje final le deja a los colombianos para seguir apoyando a las Fuerzas Armadas, la Policía y nuestros servicios de Inteligencia?
MINISTRO SANCHEZ: El Ministerio de Defensa, los militares y los policías estamos para servir a la comunidad. Que nos permitan integrarnos más con ellos, que logremos hacer una integración más efectiva de los territorios dejando los cultivos de uso ilegal por los de uso legal, para algo que sea honroso, que les de orgullo mostrar lo que cultivan nuestros campesinos y también que sea un área para explotar para el turismo. Hay muchísimas oportunidades aquí en Colombia. Algunos creen que solamente a través de la coca se puede generar algún proceso. El mercado oscuro del narcotráfico puede ser alrededor del 1% de la economía, es una parte muy pequeña, el 99% de la economía de Colombia se mueve orientado bajo la legalidad; y por otro lado no lo miren solamente en términos económicos lo que hace, mírenlo en términos de seguridad y de prosperidad para sus hijos. Por un lado algunos creen que están cambiando la teja o la pared de su casa gracias a que cultivan coca, no mírenlo por el otro lado: están generando un veneno para la sociedad, muy seguramente habrá microtráfico, y a través de las luchas entre pandillas por el microtráfico generará violencia y los verdugos tendrán mayores armas, mayor capacidad de combate, mayor capacidad de daño, incluso que los pueden asesinar a ellos mismos y reclutar a sus hijos. Debemos unirnos todos en pos de lo correcto, recodemos que somos un país unido, y próspero bajo la legalidad, y que lo podemos lograr.
EL PERIODISMO ES UNO SOLO Y NO CONOCE FRONTERAS
EVENTOS ESPECIALES
LA REACCIÓN PRENSA
コメント