Retos y unidad comunitaria: conclusiones de rendición de cuentas JAL Santa Fe 2024
- La Reacción Prensa
- 3 abr
- 5 Min. de lectura

El pasado viernes 28 de marzo en el Auditorio Francisco de Paula Santander del campus de la Universidad Central fue escenario de la rendición de cuentas por parte de la Junta Administradora Local de Santa Fe, localidad principal de la zona oriental de la capital, que junto con las localidades de Los Mártires y La Candelaria hacen parte del núcleo empresarial, educativo, institucional, ambiental y turístico principal del centro del país. Con presencia de diferentes organizaciones, liderazgos sociales, funcionarios de la Veeduría Distrital y entidades del Distrito, así como de las autoridades universitarias se exponen los logros de la Corporación Local y retos en cuanto a desarrollo de programas sociales, mejoramiento de la seguridad, aumento del presupuesto y estabilidad de gobernanza local.
LLUVIA Y LUNARES CON ESPERANZA EN LA COMUNIDAD
La tarde lluviosa del viernes si bien contribuyó a que se demorara el ingreso de la comunidad e invitados al recinto, no fue impedimento para que se llenara el auditorio -como tampoco lo fue la confusión entre la seguridad de la Universidad Central y los controles de asistencia habituales que realiza el Distrito para eventos comunitarios, como dejamos constancia en el llenado de asistencia de preguntas que hicimos y que estaremos comunicando a ustedes desde La Reacción Prensa, ya que en otras localidades que articulan escenarios de participación con universidades privadas como Suba, Usaquén o Chapinero no hemos presenciado esos inconvenientes-.
Pero el impase queda superado ante la amabilidad y exaltación realizada por la articulación de los escenarios institucionales con la academia para llevar a la comunidad la realidad del funcionamiento local y escuchar los sentires para encontrar soluciones conjuntas, como destaca el director del programa de Derecho de la Universidad Central Dr. José Vicente Barreto: “Saludamos estos espacios para informarse, encontrarse y construir democracia incluyente y participativa. Es para la Universidad un honor y un gusto recibirlos. Presento excusas por algunas demoras en el momento de ingreso, pero espero que la experiencia sirva de base para ir construyendo una sociedad más sólida e incluyente. Bienvenidas las autoridades y los delegados de la Alcaldía”.
ALGO DE PEDAGOGÍA: ¿QUÉ ES UNA JAL? ¿QUÉ ES UN EDIL?
La primera intervención a cargo del actual Presidente de la JAL Dr. José Orlando Hernández (edil Partido Alianza Verde), se encarga de realizar un ejercicio pedagógico sobre el funcionamiento de las Juntas Administradoras Locales-JAL, que es generalizada en Bogotá -lo que es evidente en los bajos resultados electorales en las localidades de la ciudad comparados con las votaciones a Concejo, Congreso y Presidencia respectivamente-.
Las funciones de los ediles para el caso del Distrito Capital y ciudades con régimen de Distrito en general (más de diez en este momento) comprenden a través de las reformas realizadas por la Ley 2116 de 2016 (que reforma el Decreto Ley 1421 de 1993 para el caso de Bogotá) las funciones de planificación, control y seguimiento de la normatividad y desarrollo local -primordialmente el Plan de Desarrollo Local emanado del Plan de Desarrollo Distrital, incluyendo el control político a nivel tanto de la Administración Local como la Distrital en materias relacionadas con la localidad-, incidir en la asignación de recursos a proyectos y áreas prioritarios para la localidad y fomento de la participación ciudadana a través de audiencias públicas, diálogo con instancias de participación ciudadana (consejos y mesas locales; Juntas de Acción Comunal y ASOJUNTAS, y en general organizaciones sociales), recorridos y visitas a comunidades y obras públicas.
COMPOSICIÓN JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL SANTA FE 2024-2029
EDIL | PARTIDO POLÍTICO |
José Orlando Hernández Ramírez
| Partido Alianza Verde |
Ana Celia Sabogal Castro
| Pacto Histórico |
Marlon Giovanny Cruz Cotrina | Partido Liberal Colombiano |
Jhon Bisckmar Cury Parra
| Partido Liberal Colombiano |
Kevin Yesid Méndez Cuello | Centro Democrático |
Diana Alejandra Orjuela Sáenz | Nuevo Liberalismo |
Rosa Evelia Poveda Guerrero | Pacto Histórico |
2024: EL AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN FINANCIERA Y DE GOBERNANZA LOCAL
El Edil Hernández en primer lugar expone los resultados en números de gestión de Acuerdos Locales y en general respuestas a requerimientos y otras acciones administrativas y legales. Con 269 sesiones celebradas durante el año 2024, con un promedio de 24 a 26 sesiones mensuales. En cuanto a documentación se han dado respuesta a 42 derechos de petición, interpuesto 16 quejas disciplinarias y generado 342 proposiciones a diferentes entidades locales y distritales en pro de la comunidad.
Con respecto a la gestión de los Acuerdos, se han generado seis Acuerdos, donde los que predominan los de orden financiero con respecto a compensar deudas de gestiones pasadas y el funcionamiento mismo de la localidad, lo que permitió que se aprobaran en menos de quince días al ser de carácter financiero, queja que manifiesta el edil Hernández, ya que el Distrito debido a los trámites exigidos para la aprobación de Acuerdos otros ámbitos de carácter social, cultural y ambiental tienen mayor demora en su aprobación.
ACUERDOS LOCALES APROBADOS JAL SANTA FE VIGENCIA 2024
ACUERDO | FECHA | TEMÁTICA Y MONTO |
001 | 14-06-2024 | Modificación Sistema Local Ambiental (normatividad Acuerdo Local 002 de 2006)-Sin montos económicos |
002 | 21-06-2024 | Adición presupuestal Fondo de Desarrollo Local Santa Fe-$135.000.000 (pago de deudas pendientes contratistas procesos pasados Administración Local) |
003 | 30-08-2024 | Aprobación Plan de Desarrollo Local “Santa Fe Camina Segura” |
004 | 17-09-2024 | Adición presupuestal Fondo de Desarrollo Local Santa Fe-$2.000.000.000 contrato de uso eventos culturales concertado con Secretaría Distrital Cultura, Recreación y Deporte-Plaza La Santamaría |
005 | 25-08-2024 | Adición presupuestal Fondo de Desarrollo Local Santa Fe-$108.000.000 déficit funcionamiento misionales Alcaldía Local de Santa Fe |
006 | 13-12-2024 | Presupuesto Fondo de Desarrollo Local Santa Fe vigencia 2025 |
Por otra parte, la localidad de Sante Fe no tuvo alcaldía local en propiedad hasta recientemente el pasado 21 de febrero, debido los encargos provenientes de la Administración de Claudia López (2020-2023) con las limitaciones legales que implica dicho punto, más la devolución de terna en agosto de 2024, lo que obligó a volver a reiterar proceso de selección entre los ganadores del concurso de méritos para Alcaldes Locales.
Se espera que con los retos anteriores, y la gestión del nuevo alcalde local Diego Alejandro López se logre un mejoramiento de la convivencia, las relaciones de la JAL y la administración local con la comunidad, y que la percepción de inseguridad no obstaculice que Santa Fe y en general las localidades del centro de la ciudad recuperen el atractivo para la compra de vivienda, inversión y emprendimiento desde otros puntos de la ciudad y del país, ayudando a la dinámica económica y la vocación de servicio a sectores vulnerables, sin perder la competitividad en calidad de vida, cercanía, transporte y precios.
NOTA INFORMATIVA
JOHN JAIRO ARMESTO
LA REACCÓN PRENSA
댓글