top of page
Logo de la reaccion prensa

AGENDA CELAC 2025: MONTERÍA RECIBE CUMBRE DE PRESIDENTES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE


MONTERÍA RECIBE CUMBRE DE PRESIDENTES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE

LA REACCIÓN PRENSA, liderando las nuevas propuestas de medios comunitarios, alternativos e independientes de Bogotá, realizará el cubrimiento de los principales eventos de la gestión del Gobierno Nacional en cabeza de la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la presidencia Pro-Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-CELAC. En esta oportunidad, dentro del desarrollo de actividades locales e internacionales conexas dentro de la Semana del Gran Caribe a celebrarse del 21 al 30 de mayo con la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores en Cartagena de Indias y cierra con la Cumbre de Presidentes de la Asociación de Estados Caribeños -AEC y Caricom que por primera vez se desarrollará en Montería, capital del departamento de Córdoba que se caracteriza en los últimos años por su crecimiento económico en sectores como el turismo, la agricultura sostenible, la construcción de vivienda y la realización de grandes eventos; sin perder los apoyos tanto a poblaciones vulnerables de la región retornadas después de fenómenos de violencia producto del Conflicto Interno Armado como a emprendedores que ven en la región un potencial de desarrollo integral.


CRONOGRAMA DE LA SEMANA DEL GRAN CARIBE 2025


Del 26 al 30 de mayo, líderes y expertos de toda la región se darán cita en Cartagena, ciudad histórica del Caribe colombiano, y en Montería, tierra fértil y emblema del progreso ganadero. Desde estos territorios, Colombia enviará al mundo un mensaje claro: el Gran Caribe es una región de paz, cooperación y liderazgo compartido.


Durante la Semana del Gran Caribe se abordarán temas clave como la justicia climática, la transformación digital inclusiva, la protección del mar Caribe y la expansión de una economía azul sostenible.


La agenda también enfatizará la integración económica como motor de crecimiento regional. Se destacará la importancia de fortalecer la conectividad entre países, dinamizar el comercio justo, promover un turismo sostenible, proteger el patrimonio cultural y fomentar inversiones que impulsen el bienestar compartido.


Momentos clave de la agenda:


• 26 de mayo | Taller de formulación de proyectos: Potencialidades y retos de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular en los países del Gran Caribe

• 27 de mayo | 17º Foro Empresarial del Gran Caribe + Exhibición – Cartagena

• 27 de mayo | 9ª Conferencia Internacional de Cooperación – Cartagena

• 28 de mayo | III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM – Cartagena

• 29 de mayo | 30ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC – Cartagena

• 30 de mayo | 10ª Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y/o de Gobierno – Montería


Con la Semana del Gran Caribe, Colombia reafirma su compromiso con el Caribe como prioridad estratégica de su política exterior, promoviendo una cooperación más inclusiva, resiliente y orientada a soluciones sostenibles frente a los desafíos comunes de la región.


UN POCO DE HISTORIA


Cartagena, sede oficial de la III Cumbre Ministerial Colombia-CARICOM ‘Desarrollo Sostenible y Cambio Climático’


Bogotá, 9 de mayo de 2025. Colombia será el país anfitrión de la III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM, que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en Cartagena, en el marco de la denominada Semana del Gran Caribe. Este será un espacio de diálogo político de alto nivel sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el Caribe en materia de desarrollo sostenible y cambio climático.


Con este encuentro, los cancilleres de la comunidad del Caribe y de Colombia, enviarán un mensaje al mundo sobre la importancia del Plan de Biodiversidad 2030, la gestión del riesgo ambiental, la implementación de la economía circular y la cooperación técnica regional.


Además de fortalecer los vínculos políticos, económicos, sociales y culturales entre los países, la III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM buscará consolidar el acercamiento y la presencia de Colombia en la subregión, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.


Francisco Javier Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, destacó la relevancia de este tercer encuentro ministerial y señaló:


"Este espacio de diálogo contará con la valiosa participación de aliados estratégicos, incluyendo organismos internacionales, con quienes tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas. Nuestro propósito es fortalecer la integración de Colombia con los países del Caribe y avanzar en acciones conjuntas para enfrentar los desafíos de la crisis climática global".


La cumbre enfatiza la necesidad de robustecer el diálogo regional frente a los desafíos que plantea la crisis climática global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, fenómenos que afectan especialmente al Caribe.


Entre los objetivos principales del encuentro se destacan: el fortalecimiento del diálogo de alto nivel; la generación de un espacio de discusión sobre temas de cooperación; el establecimiento de un diálogo político en asuntos como biodiversidad, evaluación de daños y análisis de necesidades ambientales posdesastres, economía circular; así como el refuerzo de los lazos de amistad entre las naciones participantes.


Acerca de la Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM


La Comunidad del Caribe (CARICOM), con sede en Georgetown, Guyana, está integrada por 15 miembros plenos y 6 miembros asociados, en su mayoría territorios insulares de habla no hispana. Fue creada el 4 de julio de 1973 mediante el Tratado de Chaguaramas y se fundamenta en cuatro pilares: integración económica, coordinación de la política exterior, desarrollo humano y social, y seguridad.


Las cumbres Colombia–CARICOM constituyen un espacio birregional para el fortalecimiento de relaciones y el abordaje de temas de interés común. Hasta la fecha, se han realizado dos encuentros:


• I Cumbre Colombia–CARICOM (Cartagena de Indias, 29 de junio de 2019): relanzamiento de la relación bilateral para fortalecer los lazos diplomáticos e identificar agendas comunes.


• II Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM (Barranquilla, 28 de enero de 2022): compromiso para abordar nuevos temas y dar seguimiento a los acuerdos de 2019.


Con esta tercera cumbre, Colombia reafirma su compromiso con el Caribe como una prioridad estratégica de su política exterior, promoviendo una cooperación más inclusiva, resiliente y orientada a soluciones sostenibles que respondan a los retos compartidos de la región.



FUENTES DE APOYO

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio del Interior

Reportero Especial CELAC 2025-2026

Jhon Jairo Armesto T.

REDACCIÓN

LA REACCIÓN PRENSA

bottom of page