Bre-b y las Llaves: Así Funcionará la Revolución de los Pagos Inmediatos
- La Reacción Prensa

- 16 jul
- 4 Min. de lectura

El Banco de la República de Colombia se encuentra en las etapas finales de un cambio trascendental en la forma en que los colombianos manejamos nuestro dinero. Se trata de Bre-b, el nuevo Sistema de Pagos Inmediatos (SPI), una iniciativa que promete hacer las transferencias de dinero tan sencillas y rápidas como enviar un mensaje, y lo mejor de todo: sin costo para las personas. El eje central de esta modernización son las "llaves", un concepto que simplificará la vida financiera de millones.
Adiós a los Largos Números de Cuenta: Llegan las "Llaves"
¿Recuerda la última vez que tuvo que pedir el número de cuenta, el tipo de cuenta y el nombre completo del banco de alguien para hacer una transferencia? Esa era la norma. Con Bre-b, esto está a punto de cambiar radicalmente gracias a la introducción de las "llaves".
Las "llaves" son, en esencia, identificadores simples y únicos que usted vinculará a su cuenta bancaria o a su depósito electrónico. Imagínelos como un "alias" o un "apodo" para su dinero. En lugar de compartir su número de cédula bancario (ese que es largo y complicado), ahora podrá decir: "envíame el dinero a mi número de celular", "a mi correo electrónico" o incluso a su número de cédula de ciudadanía.
Las "llaves" más comunes que las entidades financieras habilitarán son:
Número de Cédula de Ciudadanía o Identificación: Su número de documento oficial.
Número de Celular: El que usa a diario.
Correo Electrónico: Su dirección de email.
Un código alfanumérico único: Un identificador generado por su entidad financiera para su cuenta.
Para los comercios, las "llaves" también podrán ser códigos de comercio específicos o identificadores generados por el sistema, además de códigos QR, que también serán un pilar fundamental para los pagos en establecimientos.
¿Cómo funciona?
La mecánica es sencilla: usted asocia una o varias "llaves" a una única cuenta (por ejemplo, puede tener su cédula y su celular vinculados a su cuenta de ahorros). Cuando alguien le quiera enviar dinero, solo necesitará su "llave" y el monto. En segundos, el dinero estará disponible en su cuenta, sin importar si el remitente y el destinatario están en bancos diferentes.
Bre-b: La Revolución de los Pagos en Tiempo Real
Más allá de las "llaves", Bre-b representa la columna vertebral de un sistema de pagos mucho más ambicioso. Impulsado por el Banco de la República, su principal objetivo es la inmediatez y la interoperabilidad:
Pagos Inmediatos 24/7: Olvídese de esperar horas o incluso días para que una transferencia se haga efectiva. Con Bre-b, las transacciones se completarán en cuestión de segundos (máximo 20 segundos), las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. No más "no te ha llegado porque es fin de semana".
Interoperabilidad Total: Este es un punto clave. Bre-b conectará a todas las entidades financieras –bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas– bajo un mismo paraguas. Esto significa que usted podrá enviar dinero de su cuenta en el Banco A a una billetera digital en la Plataforma B, o a una cuenta en el Banco C, sin fricciones ni barreras. La "red" es el sistema de pagos mismo, no su entidad bancaria específica.
Costo Cero para Personas: Una de las grandes promesas de Bre-b es la gratuidad de las transferencias entre personas. Esto busca reducir drásticamente el uso de efectivo y fomentar la digitalización de la economía, beneficiando a todos los colombianos. Para los comercios, las tarifas podrían variar según el modelo de su entidad, pero se espera que sean significativamente más bajas que las comisiones actuales.
Inclusión Financiera y Eficiencia: Al simplificar el proceso y eliminar costos para las transacciones básicas, Bre-b busca ser un motor de inclusión financiera. Permitirá que más personas accedan y utilicen los servicios bancarios, y hará que el flujo de dinero en la economía sea mucho más eficiente y transparente.
¿Cuándo Estará Disponible Bre-b?
Aunque la fase de inscripción de "llaves" por parte de los usuarios ya está en marcha en algunas entidades, la puesta en marcha oficial y operativa de las transferencias inmediatas a través de Bre-b se espera para la segunda quincena de septiembre de 2025. Es crucial que los usuarios estén atentos a las comunicaciones de sus bancos y plataformas digitales para activar sus "llaves" y prepararse para esta nueva era.
Un Futuro sin Efectivo y Más Conectado
Bre-b es más que un simple sistema de transferencias; es una infraestructura fundamental que alineará a Colombia con las economías más avanzadas del mundo en términos de pagos digitales. Inspirado en modelos exitosos como Pix en Brasil o CoDi en México, el sistema busca no solo modernizar, sino también democratizar el acceso al sistema financiero, haciendo que el dinero circule de forma más ágil, segura y equitativa para todos.
Prepárese para un futuro donde enviar y recibir dinero será tan fácil como un clic. Bre-b y las "llaves" son el primer paso hacia una economía digital colombiana más conectada y eficiente.
NOTA INFORMATIVA
LA REACCIÓN PRENSA









Comentarios