top of page
Logo de la reaccion prensa

Denuncia: Alcaldía Mayor y UAESP guardan 100 mil millones de pesos para tratamiento de residuos sólidos.

Denuncia: Alcaldía Mayor y UAESP guardan 100 mil millones de pesos para tratamiento de residuos sólidos.

La concejal Diago denunció que el Gobierno Galán tiene represados $99.328 millones de pesos del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT), un cobro adicional que ya están pagando los usuarios y que, sin embargo, no se está utilizando para lo que fue creado.


Mientras la ciudad está inundada de basuras y la ciudadanía denuncia el alto costo que pagan en los recibos de servicios públicos por el deficiente servicio de recolección de basuras en la ciudad, Galán y su directora de la UAESP tienen represados $99.328 millones de pesos del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT), una estrategia para financiar proyectos de economía circular: reciclaje, compostaje, valorización energética y reducción de residuos en rellenos sanitarios.


Tras un derecho de petición dirigido a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la concejal Diago expresa lo siguiente: Los bogotanos están pagando tarifas altísimas por el servicio de aseo, incluido el incentivo supuestamente destinado a fomentar el reciclaje y el tratamiento adecuado de residuos. Pero no se ve, ese dinero está guardado y sin ejecutar. No paran de meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos con estos cobros, pero sus funcionarios, como la directora de la UAESP, mantienen retenidos los recursos. Este es el resultado de la falta de gerencia pública. Mientras tanto, la ciudad sigue convertida en un basurero a cielo abierto”


De acuerdo con la información oficial obtenida por la concejal, entre 2020 y 2023 no se desembolsó ni un solo peso de este fondo, y solo hasta 2024 se aprobaron cinco proyectos que en total suman apenas el 14% del total de los recursos disponibles.


“No hay justificación para que la directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez siga al frente de la supervisión y adjudicación de estos recursos cuando su ineficiencia ha sido más que probada y ni qué decir del desastre del nuevo esquema de recolección, que fracasó antes de empezar. No dan pie con bola, y aun así Galán, la mantiene en el cargo.” “(...) El relleno Doña Juana sigue recibiendo miles de toneladas de basura al día y no hay acciones pertinentes para reducir el impacto ambiental, los recicladores siguen esperando apoyo, la directora no les responde con medidas efectivas y las plantas de tratamiento no existen. Pero el dinero sí está ahí, quieto en una cuenta bancaria, sin que la directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez mueva un dedo para solucionar la crisis de basura que viven los bogotanos”, criticó la cabildante.


Para 2025, aún no se ha presentado ningún nuevo proyecto, a pesar de que el plazo para presentar propuestas vence el próximo 30 de julio. Diago denunció que la negligencia de la directora de la UAESP solo atrasa a la ciudad, el problema de basuras crece y crece y parece inmanejable.


La concejal le exigió al alcalde a la UAESP y a sus funcionarios que prioricen la ejecución de estos recursos: “No es justo que se siga cobrando por un incentivo que no funciona. Bogotá necesita acciones concretas y reales frente a la crisis de residuos, no más excusas, soluciones”.


NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS BOGOTÁ

LA REACCIÓN PRENSA


Promoción

bottom of page