top of page
Logo de la reaccion prensa

El multimillonario pedófilo Jeffrey Epstein era un Agente del Mossad el Servicio de Inteligencia de Israel

El multimillonario pedófilo Jeffrey Epstein era un Agente del Mossad el Servicio de Inteligencia de Israel

Nuevas y explosivas alegaciones sugieren que el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein operaba una red de "honeytrap" (trampa de miel) para el Mossad, la agencia de inteligencia de Israel, según un informe que cita a un ex agente de inteligencia israelí y el testimonio de una de sus primeras víctimas. La información apunta a una presunta implicación de figuras prominentes y organizaciones sionistas en el entramado chantaje de Epstein.


El caso de Jeffrey Epstein, el financiero cuya vida terminó en una celda de prisión mientras enfrentaba cargos de tráfico sexual, ha desvelado una red de pedofilia de alcance global, tejiendo conexiones perturbadoras con algunas de las figuras más influyentes del mundo.


Este informe periodístico, basado en documentos judiciales y testimonios públicos, busca desentrañar la cronología de los eventos, el modus operandi de Epstein y sus cómplices, la identidad de las figuras de alto perfil mencionadas en los expedientes, y el estado actual de los procesos legales y las controversias que persisten. El foco principal recae en la naturaleza y el alcance de su red de pedofilia, así como en las fallas sistémicas que permitieron su existencia y persistencia.


El Ascenso de un Depredador: Riqueza y Respetabilidad

El Ascenso de un Depredador: Riqueza y Respetabilidad

En 1976, Epstein se adentró en Wall Street con Bear Stearns, ascendiendo rápidamente como asesor de clientes adinerados. Tras su salida en 1981, fundó sus propias consultoras, International Assets Group (1982) y J. Epstein and Company (1988), cuya naturaleza exacta permaneció en el misterio. Su fortuna se consolidó gracias a su relación con el multimillonario Leslie Wexner, fundador de L Brands (Victoria's Secret), quien le otorgó un extraordinario poder notarial sobre sus fideicomisos y fundaciones. 


Esta relación le permitió a Epstein adquirir propiedades de lujo, incluyendo la mansión de Wexner en Nueva York, y un avión privado. Asi como también la isla privada, Little Saint James, en las Islas Vírgenes, y más tarde otra, Great St. James, que se convertirían en centros de su red de explotación. Sus residencias en Palm Beach, Nuevo México y París, junto con su mansión en Manhattan, formaron la infraestructura de su imperio de abuso.


Cultivó un círculo social de élite, asociándose con expresidentes como Bill Clinton y Donald Trump, el Príncipe Andrés, científicos como Stephen Hawking, y diversas celebridades. En el año 2000, fundó la Jeffrey Epstein VI Foundation, donando millones a Harvard y otras instituciones, lo que le proporcionó una fachada de filántropo y una capa de respetabilidad. Esta imagen pública fue crucial para atraer víctimas y disuadir sospechas, permitiéndole operar con impunidad.


El Papel Crucial de Ghislaine Maxwell: La Facilitadora Clave

Ghislaine Maxwell, hija del magnate de los medios Robert Maxwell

Ghislaine Maxwell, hija del magnate de los medios Robert Maxwell, fue la principal cómplice de Epstein. Su relación evolucionó de romántica a una asociación criminal de más de 25 años. Maxwell fue declarada culpable de tráfico sexual de menores y conspiración en diciembre de 2021 y sentenciada a 20 años de prisión en junio de 2022.


Su papel era multifacético: reclutaba niñas, las "preparaba" (grooming) y participaba activamente en los abusos. Empleados la describían como la "novia principal", la "Señora de la Casa" y su "asistente agresiva". Maxwell usaba su estatus y encanto para seducir a las jóvenes, normalizando los encuentros sexuales y, a menudo, desnudándose frente a ellas. Fue ella quien introdujo a Epstein a figuras de alto perfil como el Príncipe Andrés, expandiendo la red.


La capacidad de Epstein para crear una "vasta red" de víctimas menores, con métodos de reclutamiento y abuso replicables en sus propiedades, demuestra un nivel de organización que va más allá de un depredador individual. La estrategia de incentivar a las víctimas a convertirse en reclutadoras estableció una "cadena de suministro" activa y auto-sostenible.


La participación de Maxwell en la "preparación" y desensibilización de las niñas, normalizando los encuentros sexuales, es crucial para entender la dinámica de esta red. Esto revela una operación deliberada y expandible, basada en una comprensión perversa de la psicología humana y la explotación de vulnerabilidades. La sofisticación y replicabilidad de este modelo criminal subrayan la necesidad de investigar no solo a los participantes directos, sino también las estructuras que permitieron su existencia.


Testimonio de la primera victima ¿Supremacismo Judío?

Las declaraciones de Maria Farmer, una de las primeras víctimas en hablar, arrojan una inquietante luz sobre una ideología de supremacía y una posible conexión con la inteligencia israelí. Farmer relata un patrón constante de comentarios despectivos hacia aquellos que no eran judíos, especialmente por parte de Ghislaine Maxwell y Eileen Guggenheim.


La propia Maxwell, según Farmer, llegó a justificar la exclusión de María de un club de campo con el argumento de que "es un club de campo judío. No eres judía. No te van a servir". Este tipo de interacciones, donde la distinción de "mi gente" y "tu gente" era recurrente, revelan una creencia arraigada en la superioridad de su "ADN" y un profundo desprecio por aquellos fuera de su círculo, llegando a calificar a personas como Farmer de "don nadie" por no ser judías.


La magnitud de este elitismo se profundiza con las revelaciones sobre el presunto supremacismo judío del grupo. Farmer describe cómo Jeffrey y Ghislaine hablaban de afroamericanos de una manera que le "ponía la piel de gallina", considerándolos, y a cualquiera que no fuera judío, de forma "horripilante". Esta percepción de ser "elegidos para hacer algo aquí" es un tema central en sus testimonios.


La narrativa se intensifica con la mención de la conexión de la familia Maxwell con el grupo Chabad Lubavitch, del cual se dice que "habla abiertamente de cómo solo los judíos son humanos y el resto de los seres humanos son como una bestia". Las experiencias de Farmer la llevaron a confrontar sus propias percepciones sobre el racismo, aludiendo a la existencia de "supremacistas judíos" entre las élites, a quienes considera "los supremacistas más grandes que he conocido".


Farmer sugiere una posible vinculación con la inteligencia israelí a través de la figura de Jeffrey Wexner y la propia Ghislaine Maxwell. Según Farmer, durante sus visitas a la finca de Wexner, Epstein y Maxwell se reunían, y Ghislaine le explicó que estaban trabajando en "organizaciones benéficas israelíes para estudiantes y para gente judía".


Maxwell le habría enfatizado a Farmer: "No entiendes nuestra lealtad, Israel. María, no entiendes nuestra lealtad. A menos que seas ciudadana con doble nacionalidad, simplemente no lo entiendes. Tu gente nunca podría entender".


El padre de su entonces novio, el Dr. Mendelsohn, jefe de Sloan Kettering, habría advertido a Farmer que Epstein y Maxwell eran "inteligencia israelí" y "dan miedo". Estas declaraciones pintan un cuadro de un grupo con profundas convicciones supremacistas y conexiones que van más allá de las actividades ilícitas que los hicieron tristemente célebres.


Los Vuelos del "Lolita Express" y el "Libro Negro": Realidades y Mitos

Los Vuelos del "Lolita Express" y el "Libro Negro"

El avión privado de Epstein, apodado el "Lolita Express", se convirtió en un símbolo de su red, utilizado para transportar personas, incluyendo menores, a sus diversas propiedades. Los registros de vuelo han sido objeto de intenso escrutinio, revelando nombres como Bill Clinton y Donald Trump entre sus pasajeros. Estos registros son evidencia concreta de las asociaciones de Epstein y de los viajes a sus propiedades.


Por otro lado, la existencia de un "libro negro" o "lista de clientes" ha sido un punto central de especulación. Si bien se confirmó la existencia de un "pequeño libro negro" con nombres y contactos de alto perfil en finanzas, bienes raíces, cine y televisión.


El Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI declararon en julio de 2025 que, tras una revisión exhaustiva, no encontraron una "lista de clientes" incriminatoria ni evidencia creíble de chantaje a individuos prominentes. Esta declaración oficial ha generado controversia y escepticismo, especialmente entre quienes esperaban revelaciones más contundentes.


La contradicción entre las expectativas públicas, alimentadas por declaraciones previas de funcionarios como la Fiscal General Pam Bondi sobre la existencia de una "lista de clientes", y la posterior negación por parte del DOJ y el FBI, ha generado una profunda fricción. Esta discrepancia refleja la desconfianza pública en la transparencia gubernamental, especialmente en casos que involucran a élites poderosas.


La promesa de "revelaciones", seguida de una declaración de "no más divulgación" y la negación de la "lista de clientes", sugiere una gestión de crisis que prioriza la contención de la información sobre la transparencia total. Esto, a su vez, perpetúa la idea de un encubrimiento, lo que tiene implicaciones más amplias para la credibilidad de las instituciones de justicia y la percepción de que los poderosos pueden operar con impunidad.


Políticos, Celebridades y Académicos: ¿Quiénes Fueron Nombrados?

Entre los nombres mencionados se encuentran figuras de la política como los expresidentes de EE. UU. Donald Trump y Bill Clinton, la ex primera dama Hillary Clinton, el exvicepresidente Al Gore, el ex primer ministro israelí Ehud Barak, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson y el Príncipe Andrés del Reino Unido. Del mundo del espectáculo, se mencionaron a Leonardo DiCaprio, David Copperfield, Kevin Spacey, George Lucas, Cate Blanchett, Naomi Campbell, Bruce Willis, Cameron Diaz y Chris Tucker. En el ámbito académico y científico, aparecieron nombres como Stephen Hawking, Marvin Minsky y Noam Chomsky.


Es crucial enfatizar que la mera mención de un nombre en estos documentos no implica necesariamente que la persona haya cometido ningún delito o que haya estado involucrada en las actividades criminales de Epstein. Algunos nombres aparecen porque las víctimas fueron preguntadas si los conocían, o por su relación social o profesional con Epstein. Esta distinción es vital para evitar la propagación de desinformación.


Conexiones Específicas de Alto Perfil (con Aclaraciones)


Las conexiones de Epstein con figuras de alto perfil varían en naturaleza e implicación:}

Epstein y Trump
  • Donald Trump: Su nombre apareció en los registros de vuelo de Epstein en siete ocasiones, y sus números de teléfono, incluido el de Melania, se encontraban en los libros de direcciones de Epstein. Epstein mismo se describió como el "amigo más cercano" de Trump durante una década y afirmó que Trump y Melania tuvieron relaciones sexuales por primera vez en su avión, el "Lolita Express". Epstein también hizo acusaciones sobre las preferencias sexuales de Trump y su conducta con mujeres, aunque estas son alegaciones de Epstein y no han sido corroboradas. Trump ha negado la amistad y cualquier conocimiento de las actividades criminales de Epstein.


Epstein y Bill Clinton
  • Bill Clinton: El nombre del expresidente también figuró en los manifiestos del jet privado de Epstein. Un portavoz de Clinton afirmó que los viajes estaban relacionados con el trabajo de la Fundación Clinton y que el expresidente no tenía conocimiento de los crímenes de Epstein. Una de las víctimas, Johanna Sjoberg, testificó que Epstein le comentó una vez que "a Clinton le gustaban jóvenes", refiriéndose a las niñas, aunque Sjoberg no lo acusó de ningún delito. Los abogados de Maxwell intentaron refutar la afirmación de que Clinton cenó en la isla de Epstein, citando un informe del exdirector del FBI Louis Freeh que negaba su presencia en Little St. James entre 2001 y 2003.


    Epstein y Principe Andres
  • Príncipe Andrés: Las acusaciones contra el Príncipe Andrés son de una naturaleza más directa y grave. Johanna Sjoberg testificó que el Príncipe Andrés le tocó el pecho en la mansión de Epstein en Manhattan en 2001. Virginia Giuffre, otra víctima clave, lo acusó de abuso sexual cuando ella era menor, lo que culminó en un acuerdo extrajudicial en 2022. A pesar de sus constantes negaciones, el Príncipe Andrés se vio obligado a renunciar a sus títulos militares y deberes públicos.


Epstein y Alan Dershowitz
  • Alan Dershowitz: Este prolífico abogado formó parte del "equipo legal de ensueño" de Epstein en 2005, que negoció su polémico acuerdo de no procesamiento. Virginia Giuffre lo nombró en documentos judiciales como una de las personas con las que Epstein y Maxwell le instruyeron tener relaciones sexuales. Dershowitz ha negado vehementemente estas acusaciones y ha emprendido acciones legales por difamación.


    Leslie Wexner: 
  • Leslie Wexner: Fundador de L Brands (Victoria's Secret), Wexner fue el único cliente públicamente identificado de Epstein. Epstein gestionó la vasta riqueza de Wexner y recibió poder notarial sobre sus fideicomisos y fundaciones, lo que fue fundamental para la construcción de su propia fortuna. Epstein adquirió propiedades de Wexner, incluida su mansión de Nueva York. Los documentos no detallan alegaciones directas de participación de Wexner en las actividades criminales de Epstein, pero su relación financiera fue crucial para el ascenso y la capacidad operativa de Epstein.


Jean-Luc Brunel y la Dimensión Internacional de la Red de Tráfico

Jean-Luc Brunel

Jean-Luc Brunel, un cazatalentos de modelos francés, estuvo estrechamente vinculado a Epstein y fue acusado de reclutar niñas para él. Brunel dirigió la agencia de modelos MC2 Model Management, que fue financiada por Epstein. Las víctimas alegaron que Brunel explotaba a niñas de entornos desfavorecidos, ofreciéndoles trabajos de modelaje para luego llevarlas a EE. UU. y "cederlas a sus amigos, especialmente a Epstein".


Brunel fue arrestado en Francia en 2020 y acusado de violación de menores, pero murió por aparente suicidio en una cárcel de París en 2022 antes de su juicio. Su nombre aparece en los registros de vuelo de Epstein en 25 viajes entre 1998 y 2005, lo que demuestra su frecuente presencia en el círculo de Epstein y la naturaleza transnacional de la red.


La explotación de redes profesionales legítimas para fines criminales es una característica distintiva de la operación de Epstein. El caso de Jean-Luc Brunel es un ejemplo claro de cómo una agencia de modelos fue utilizada como una fachada para reclutar y traficar niñas. Esta táctica, sumada a la imagen de Epstein como financiero y filántropo, subraya la dificultad inherente para detectar y desmantelar tales redes, que operan bajo el velo de la normalidad y la respetabilidad.


El Juicio y Condena de Ghislaine Maxwell

El Juicio y Condena de Ghislaine Maxwell

Ghislaine Maxwell fue arrestada en julio de 2020 y acusada de tráfico sexual y conspiración. En diciembre de 2021, fue declarada culpable de cinco de seis cargos, incluyendo tráfico sexual de menores. En junio de 2022, fue sentenciada a 20 años de prisión, reconociendo su papel central en la red de Epstein. Durante su juicio, testigos testificaron que Maxwell atraía y "preparaba" a niñas menores de edad para el abuso de Epstein, y en ocasiones, participaba en los asaltos ella misma.


Actualmente, Maxwell ha apelado su condena ante la Corte Suprema de EE. UU., argumentando que estaba protegida por los términos del acuerdo de no procesamiento que Epstein alcanzó en 2007. Sin embargo, un tribunal federal de apelaciones en Manhattan ya rechazó este argumento, sosteniendo que el NPA de Epstein no vinculaba a la Oficina del Fiscal de los EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York.


EPSTEIN Y EL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE ISRAEL (MOSSAD)

EPSTEIN Y EL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE ISRAEL (MOSSAD)

Según el ex agente de inteligencia israelí Ari Ben-Menashe, Epstein fue reclutado por Ghislaine Maxwell para dirigir una operación de "honeytrap" destinada al chantaje. Esta afirmación se ve reforzada por el testimonio de Maria Farmer, la primera víctima en denunciar a Epstein ante el FBI en 1996. Farmer declaró que los implicados en la operación eran "supremacistas judíos" que la agredieron racialmente por no ser judía, y afirmó que la operación estaba dirigida por el Grupo Mega.


El Grupo Mega es descrito como una organización exclusiva de multimillonarios judíos dedicada a financiar causas judías y pro-israelíes. Entre sus cofundadores se encuentra Les Wexner, el propietario de Victoria's Secret, quien supuestamente proporcionó a Epstein su mansión de $77 millones en Manhattan, utilizada como base para su red de chantaje. Wexner era, además, el único cliente del misterioso fondo de cobertura de Epstein y la aparente fuente de su vasta fortuna.


La presunta conexión se extiende a otros individuos influyentes. Alan Greenberg, otro miembro del Grupo Mega y de fe judía, contrató a Epstein para trabajar en Bear Stearns en 1970, un movimiento significativo dado que Epstein era previamente solo un maestro de escuela. Ronald Lauder, también miembro del Grupo Mega, preside el Congreso Judío Mundial y ha sido un importante donante del partido Likud de Netanyahu.


Las conexiones con Israel se profundizan a través de Ghislaine Maxwell, cuya reputación ha sido manchada por su asociación con Epstein. Es hija de Robert Maxwell, un espía de alto rango del Mossad, cuyo socio, Charles Bronfman, de fe judía, es también cofundador del Grupo Mega. El funeral de Robert Maxwell en Jerusalén fue un evento de alto perfil, al que asistieron el primer ministro israelí Yitzhak Shamir, el presidente israelí Chaim Herzog, y al menos seis jefes de inteligencia israelíes, siendo enterrado con altos honores estatales en el Monte de los Olivos.


El círculo de Epstein también incluye a Alan Dershowitz, su abogado y amigo de toda la vida. Dershowitz es descrito como un "ultra-sionista", autor de "The Case for Israel", y fue considerado por Israel para representarlos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).


Además, se ha revelado que Epstein se reunió en múltiples ocasiones con el ex primer ministro israelí Ehud Barak en su apartamento de Nueva York. Entre 2013 y 2017, Barak visitó a Epstein aproximadamente 30 veces en sus propiedades de Florida y Nueva York.


La Fundación Wexner de Les Wexner donó $2 millones a Barak en 2004 para una investigación aún no especificada. Barak ha declarado que fue presentado a Epstein por el ex primer ministro israelí Shimon Peres, quien pronunció un panegírico en el funeral de Robert Maxwell.


Epstein y Barak también eran socios en una empresa de tecnología cuyo equipo ejecutivo estaba compuesto por antiguos miembros de los servicios de inteligencia israelíes.


Estas revelaciones sugieren una conclusión contundente: Jeffrey Epstein, junto con Ghislaine Maxwell, podría haber dirigido una operación de chantaje para Israel, respaldada por individuos judíos sionistas extremadamente poderosos y con conexiones en la cúpula del gobierno israelí.


El Legado de Abuso: Impacto Duradero y la Lucha por la Justicia

Victimas de Epstein

El legado de Jeffrey Epstein se caracteriza por un profundo sufrimiento y una incansable búsqueda de justicia por parte de sus numerosas víctimas. A pesar de los años transcurridos, muchas han logrado alzar sus voces, ofreciendo testimonios desgarradores sobre el daño psicológico, emocional y físico duradero que padecieron. Su lucha no se limita a la compensación económica; es un clamor por el reconocimiento de los abusos y la rendición de cuentas de todos los involucrados.


La condena de Ghislaine Maxwell marcó un paso importante en esta búsqueda, pero la muerte de Epstein en prisión y la declaración del Departamento de Justicia en julio de 2025 negando la existencia de una "lista de clientes" o evidencia de chantaje, complican la posibilidad de futuras investigaciones contra otros cómplices.


La opacidad en el manejo de la información por parte de las autoridades, a pesar de la desclasificación de miles de documentos, genera dudas y especulaciones. La retención de material sensible, incluyendo más de 10,000 videos e imágenes que podrían contener material de abuso sexual infantil, erosiona la confianza pública y dificulta el proceso de curación de las víctimas al impedir un "cierre" completo. Nota: El multimillonario pedófilo Jeffrey Epstein era un Agente del Mossad el Servicio de Inteligencia de Israel.


ARTÍCULO INVESTIGATIVO
WILLIAM S. ROJAS R.
Analista Político y de Prensa
Director General de LA REACCIÓN PRENSA

Publicidad de La Reaccion Prensa






Comentarios


bottom of page