top of page
Logo de la reaccion prensa

METÁSTASIS DEL CONFLICTO CARCOME A COLOMBIA

METÁSTASIS DEL CONFLICTO CARCOME A COLOMBIA

Colombia atraviesa una de las etapas más críticas de su historia reciente. El conflicto armado en lo que va corrido de este gobierno. no ha disminuido, sino que se ha expandido como una metástasis que afecta gravemente el tejido social, político y económico del país. Bajo el gobierno de Gustavo Petro y su polémica y falsa “Paz Total", los grupos armados ilegales operan hoy con mayor impunidad, mientras que nuestros militares y policías son vilmente asesinados, incluso dentro de sus propios hogares o en momentos de descanso.


La región Caribe no es ajena a la situación y si por el contrario sufre de forma particular esta crisis. En Córdoba, el patrullero José David Flórez fue asesinado a tiros en Montelíbano, dejando en evidencia la vulnerabilidad de nuestra fuerza pública. En Sucre, municipios como San Marcos, Galeras donde fue hostigada una patrulla y la estación de policía del municipio, así mismo Corozal y Sincelejo han registrado alteraciones graves del orden público, con atentados y amenazas contra la Policía Nacional. Aunque no se ha confirmado presencia de disidencias armadas en esta región, la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes.


En Bolívar, la violencia recrudece especialmente en el sur del departamento. En Santa Rosa del Sur, dos policías fueron asesinados tras un ataque con explosivos, y comunidades rurales como Altos de la Brisa y El Tomate sufren confinamientos forzados debido a la presión de grupos armados ilegales. Estos hechos reflejan un retroceso dramático en la garantía de derechos fundamentales como la vida y la movilidad.


En el Urabá antioqueño, la situación tampoco mejora. En Apartadó, un cabo del Ejército Nacional fue asesinado en su propia casa, evidenciando cómo incluso el ámbito privado de nuestros soldados ha dejado de ser un refugio seguro. Así mismo sucedió la tarde del sábado 26 con un suboficial activo de la armada quien pocos minutos de haber llegado a su residencia, fue sorprendido por las balas de un sicario que atento contra su vida, afortunadamente reacciono, pero aun así logro ser herido.


El crimen organizado demuestra su capacidad para operar en cualquier esfera, ante la mirada pasiva o insuficiente del Estado, que antes de ordenar una ofensiva total contra ellos, continúa premiándolos. Es donde nos preguntamos: ¿es acaso este parte del plan maquiavélico de Petro, para causar una crisis mayor de seguridad a nivel nacional y lograr perpetuarse en el poder?


Estos hechos, lejos de ser episodios aislados, demuestran que la "Paz Total" no solo ha fracasado, sino que ha fortalecido a los grupos criminales, debilitando la institucionalidad y dejando a la población civil expuesta al miedo y la violencia. Mientras el Gobierno firma acuerdos con criminales, nuestra fuerza pública son diezmadas y el Estado pierde autoridad moral y territorial.


Hoy Colombia enfrenta una dolorosa inversión de valores: los criminales negocian desde posiciones de fuerza, mientras los defensores de la ley se convierten en víctimas. Esta tragedia no es fruto de la casualidad, sino el resultado directo de decisiones políticas erráticas y de una visión ingenua e irresponsable de la paz.


La región Caribe y todo el país claman por justicia, seguridad y un gobierno que recupere la firmeza y la legitimidad. No puede haber paz mientras las víctimas sean ignoradas y los verdugos legitimados. La verdadera paz solo será posible restaurando el orden, fortaleciendo el Estado de Derecho y comprometiéndose inquebrantablemente con la protección de los colombianos.


Hoy más que nunca, es urgente alzar la voz ante la ignominia. No podemos acostumbrarnos a que asesinar a un policía o a un soldado sea parte del paisaje cotidiano. No podemos tolerar que la autoridad legítima se vea superada por estructuras criminales que, amparadas en el discurso de la paz, expanden su dominio.


Colombia merece un futuro distinto. La región Caribe, y cada rincón de nuestra patria, exige un Estado fuerte, comprometido y valiente. La historia no absuelve la claudicación: la historia premia a quienes defienden con dignidad y coraje los principios que sostienen a una nación libre y justa.


Esta es la realidad nacional, pero en la mente distorsionada del Presidente que hace unos días acusaron de drogadicto y alcohólico, sigue apareciendo una nación potencia mundial de la vida, todo esto producto de sustancias extrañas que agrega a su café con leche o son producto de lo que él llama “nube algorítmica del pensamiento humano”.


Colombianos, todo esto nos obliga a mirar con responsabilidad, sensatez y objetividad nuestra decisión para las elecciones del 2026, no hay duda que Petro tiene un plan maquiavélico pare el país en la recta final de los que debería ser su gobierno, de perpetuarse en el poder, sería final de la democracia en el país. Articulo: METÁSTASIS DEL CONFLICTO CARCOME A COLOMBIA.


Columna de Opinión

Silverio Jose Herrera Caraballo

Abogado, comunicador, asesor, consultor, analista e investigador en seguridad, convivencia ciudadana y orden público.

LA REACCIÓN PRENSA

Comentarios


bottom of page