"Queremos un techo digno": Yalenis Mazón lidera histórica cumbre por la vivienda popular en Colombia
- William Stiven Rojas Rincon
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Durante la primera Cumbre Nacional por la Vivienda Popular en Montería Córdoba, convocada por la Asociación de Vivienda de Bienestar Social de Córdoba (Asovidecor) la lideresa social Yalenis Mazón como vocera de diferentes organizaciones sociales pro vivienda popular envían mensaje al Gobierno Nacional para que se firme el decreto que permita la autogestión organizada de comunidades para la construcción de vivienda de interés social y comunitario a nivel urbano y rural más allá de la cobertura de mercado o disponibilidad de fomento por parte de los entes territoriales.
FUENTE REDACCIÓN CORPRENSA COLOMBIA
REDES @corprensacol
En el corazón de Córdoba, entre los anhelos de miles de familias que sueñan con un techo propio, se alzó la voz de Yalenis Mazón. Con firmeza y esperanza, esta lideresa social encabezó la primera Cumbre Nacional por la Vivienda Popular, un evento sin precedentes que reunió a más de 25 organizaciones sociales de todo el país en Montería.
Promovida por la Asociación de Vivienda de Bienestar Social de Córdoba (Asovidecor), la jornada marcó un momento decisivo en la lucha por el acceso a una vivienda digna. Mazón, representante de cientos de familias sin techo, hizo un llamado directo al gobierno nacional: “El objetivo principal es enviarle un mensaje claro y unificado al presidente de Colombia: todas estas organizaciones estamos hablando con una sola voz, pidiéndole al gobierno que firme el decreto de autogestión”.
Este decreto, más que un documento, representa la esperanza de quienes han vivido en la incertidumbre de la informalidad y el desarraigo. Su propuesta es sencilla pero poderosa: que las alcaldías aporten los terrenos, las comunidades trabajen con sus propias manos y el gobierno nacional brinde los materiales necesarios. Un modelo de autogestión que no solo construye casas, sino tejido social y dignidad.
Al evento asistieron representantes del Ministerio de Vivienda, el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial y la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Su presencia dejó ver que el Estado, al menos esta vez, quiso escuchar a quienes desde los territorios proponen soluciones reales.
“De lograr una alianza como esta, pienso que Colombia estaría trascendiendo a lo que es la paz total”, expresó Mazón, con la convicción de quien cree que un país más justo empieza por un hogar para todos.
Desde Montería, la cumbre envía un mensaje claro: la vivienda no puede seguir siendo un privilegio, debe ser un derecho. Porque cada ladrillo levantado por manos propias es también un acto de resistencia y esperanza.
Articulo: "Queremos un techo digno": Yalenis Mazón lidera histórica cumbre por la vivienda popular en Colombia
Redacción
LA REACCIÓN PRENSA
Comentarios