Restauración Ecológica de la Localidad Rafael Uribe Uribe
- La Reaccion Prensa
- 29 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept

BOGOTÁ — El Consorcio Proyectos Ambientales, en el marco del Contrato de Prestación de Servicios 730 de 2024, continúa con la ejecución de proyectos de desarrollo económico ambiental en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Estas iniciativas, que abarcan desde la agricultura urbana hasta la protección animal, se centran en mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental del territorio.

El componente de arbolado urbano ha sido un pilar fundamental en estos avances, dada la importancia de la cobertura vegetal para el bienestar de los habitantes de Bogotá. Según el Observatorio Ambiental de Bogotá, la ciudad cuenta con más de 1.4 millones de árboles en su espacio urbano, y la localidad de Rafael Uribe Uribe alberga una parte vital de este patrimonio, con un registro de más de 55,000 árboles en 2021.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos un árbol por cada tres habitantes en las ciudades, una meta que aún presenta un desafío para la capital.
La importancia del plateo y el fortalecimiento del arbolado

Una de las técnicas clave aplicadas recientemente ha sido el plateo, una labor de mantenimiento que consiste en limpiar la base del árbol, creando un área circular libre de maleza y residuos. Aunque es una actividad sencilla, su impacto es científicamente significativo:
Optimización de recursos: Al eliminar la competencia, el plateo asegura que el árbol absorba de manera más eficiente el agua y los nutrientes, recursos cruciales en un entorno urbano.
Mejora de la calidad del suelo: La remoción de tierra compactada facilita la oxigenación de las raíces, promoviendo un crecimiento más saludable.
Prevención de amenazas: La limpieza del "plato" reduce los refugios para plagas y hongos, disminuyendo el riesgo de enfermedades que podrían comprometer la vida del árbol.

Además del plateo, durante el mes de agosto se llevó a cabo el ciclo 2 de fertilización edáfica para mejorar la nutrición del suelo y fortalecer el crecimiento de los árboles. La aplicación de una mezcla de sustrato, cascarilla de arroz y humus busca optimizar el desarrollo de las raíces, aumentar la resistencia al estrés ambiental y promover un crecimiento vigoroso.
Estudios globales, como los de la FAO y ONU-Habitat, demuestran que árboles maduros pueden absorber hasta 150 kg de gases contaminantes al año y ayudar a regular la temperatura de su entorno entre 2 y 8 °C. Estas cifras subrayan cómo cada acción de mantenimiento en Rafael Uribe Uribe contribuye directamente a la mitigación del cambio climático y a la mejora de la calidad del aire para los ciudadanos, lo que se traduce en un entorno más saludable y habitable.

El fortalecimiento del arbolado en Rafael Uribe Uribe no solo responde a un compromiso ambiental, sino que es una inversión directa en el bienestar y la resiliencia de la comunidad, alineándose con el plan de desarrollo local que busca un futuro más seguro y sostenible.
Acerca del Contrato 730 de 2024

En dialogo con los operadores del proyecto, nos manifiestan que la meta inicial de 2.451 arboles para mantenimiento y de una segunda oferta de 200 arboles mas de mantenimiento por cuenta del Consorcio, asi como la plantación de 880 arboles nuevos se coloco como objetivo a cumplir pero no es posible por que no hay espacios en la localidad segun revisión de cartografia y por el Jardin Botanico por lo tanto se hizo un modificatorio en el cual se va a plantar 906 arboles adicionales y ademas la Alcalida Local de Rafael Uribe Uribe realizo un adición por seis meses de este contrato hasta el mes de marzo del 2026 para la adición de unos mil arboles para un total de 3.557 arboles que se van a realizar mantenimiento.
El contrato entre el Consorcio Proyectos Ambientales y la alcaldia local busca la ejecución de metas para el desarrollo social y ambiental de la localidad, contribuyendo a los objetivos del Plan de Desarrollo, con un enfoque en la protección de todas las formas de vida y la resiliencia frente al cambio climático. Nota: Restauración Ecológica de la Localidad Rafael Uribe Uribe.
NOTA INFORMATIVA
LA REACCIÓN PRENSA








Comentarios