top of page
Logo de la reaccion prensa

Suspensión del Subsidio del ICETEX golpea a Miles de Estudiantes Colombianos

Suspensión del Subsidio del ICETEX golpea a Miles de Estudiantes Colombianos

Bogota Colombia, 07 de Septiembre del 2025 — En medio de crecientes tensiones sociales y una situación económica que continúa deteriorándose para miles de hogares colombianos, el Gobierno nacional, a través del ICETEX, ha confirmado la suspensión del subsidio a la tasa de interés de los créditos educativos para estudiantes que aún cursan sus estudios. Esta decisión, que afecta al menos a 88.826 estudiantes en etapa de formación y potencialmente a más de 130.000 jóvenes, representa un retroceso en el acceso y la permanencia en la educación superior para las poblaciones más vulnerables.


El subsidio, que permitía reducir las tasas de interés hasta un 5,08 % nominal anual, ha sido reemplazado por condiciones mucho más gravosas, con tasas de hasta 17,82 % efectivo anual (IPC + 12 %), lo que ha disparado las cuotas mensuales de miles de estudiantes que ya enfrentaban dificultades económicas.


“El ICETEX nos está dejando sin posibilidades de seguir estudiando. Pasé de pagar $800.000 a $1.500.000 al mes. Es imposible sostenerme así”, afirmó Laura Hernández, estudiante de medicina en Barranquilla.

Una decisión regresiva y desconectada del discurso oficial


Paradójicamente, esta medida ocurre bajo un gobierno que ha hecho bandera del “Estado Social de Derecho” y la defensa de la educación como un derecho y no un privilegio. La suspensión del subsidio contradice no solo promesas de campaña del presidente Gustavo Petro, sino también compromisos asumidos por su administración respecto a la transformación del ICETEX y el alivio de la deuda estudiantil.


Si bien desde el Gobierno se ha atribuido la decisión a la “grave situación fiscal heredada”, críticos sostienen que el actual Ejecutivo ha priorizado otras agendas presupuestales, relegando la educación superior a un segundo plano. La falta de previsión presupuestal por parte del Ministerio de Hacienda y la ausencia de un plan de mitigación inmediato agravan aún más la crisis.


Impacto real: deserción, endeudamiento y precarización


Distintas universidades y organizaciones como ASCUN han alertado que la suspensión del subsidio pone en riesgo la continuidad académica de decenas de miles de jóvenes, muchos de ellos de estratos 1, 2 y 3, para quienes el crédito ICETEX era la única vía posible de acceso a la universidad.


Además, se teme un incremento de la deserción estudiantil, que podría afectar los indicadores de cobertura y permanencia, justo cuando el país aún no se recupera del golpe que dejó la pandemia en el sistema educativo.

“Estamos viendo cómo estudiantes están abandonando sus carreras o recurriendo a endeudamientos informales. Es una tragedia silenciosa que puede marcar a toda una generación”, advirtió un vocero de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE).

¿Dónde están las soluciones?


Hasta ahora, el ICETEX ha limitado su respuesta a ofrecer “acompañamiento” y a señalar que sus tasas aún son menores que las del sistema financiero privado. Sin embargo, esto no representa una solución real para los estudiantes que ya están viendo duplicadas o triplicadas sus cuotas mensuales.


El silencio del Ministerio de Educación y la falta de un pronunciamiento directo del presidente Petro han generado indignación entre estudiantes, docentes y rectores. Muchos exigen la reinstalación inmediata del subsidio o, al menos, un programa de transición que evite el colapso financiero de miles de familias.


Conclusión: una deuda con la juventud


La suspensión del subsidio al crédito ICETEX no es solo una medida técnica o fiscal: es una decisión profundamente política que afecta directamente el futuro de la juventud colombiana. En lugar de garantizar el acceso equitativo a la educación superior, se está profundizando la brecha entre quienes pueden pagar y quienes no.


El gobierno de Gustavo Petro, que prometió “cambiarlo todo”, debe asumir su responsabilidad y responder con hechos, no con excusas. La juventud merece más que un discurso: merece oportunidades reales y políticas que estén a la altura de sus sueños.


NOTA INFORMATIVA

LA REACCIÓN PRENSA

Comentarios


bottom of page