El Tren de Aragua es una poderosa banda criminal de origen Venezolano, dedicada al narcotráfico, el secuestro, la extorsión, el sicariato y la intimidación en toda latinoamérica. Sus tentáculos transnacionales han llegado a las principales capitales de Colombia, Panamá, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil. Al mando de Héctor Guerrero Flores Alias el “Niño Guerrero”, hoy prófugo de la justicia cuando escapó de la cárcel de Aragua en septiembre del 2023, es que esta mega banda criminal, tiene en sus filas a más de cuatro mil miembros.
Colombia no ha sido la excepción de esta violencia narco sicarial, y más aún en sectores comerciales de la ciudad Bogotá que ha tenido altos índices de inseguridad. A finales del pasado noviembre del 2023 se conoció que “El Tren de Aragua” distribuyó panfletos por el muy reconocido sector de San Victorino (epicentro mayorista de la capital) exigiendo una suma obligatoria de $400.00 mil pesos colombianos (unos cien dólares) de forma extorsiva o de lo contrario “...pregunten a los que no pagan cómo les va”, como dicen los panfletos. Inmediatamente se conoció la noticia, el Gaula de la Policía Nacional realizó todo un despliegue en la zona para redoblar esfuerzos en la protección del sector comercial.
Cuando se pensaba que la situación se había superado, debido a la captura que se hizo contra seis miembros de esta poderosa banda hace un par de semanas, pues la situación no tiene fin, ya que por solicitud de algunos comerciantes que dialogaron en exclusiva con la Reacción Prensa, manifestaron preocupación por el retorno de estas acciones extorsivas.
Así es como en todo el sector de la calle 10, calle 11, calle 12 y carreras 12 y 13 de San Victorino un par de sujetos de origen venezolano que se dicen ser miembros de “Los Satanas” y “El Tren de Aragua”, empezaron a intimidar tanto a comerciantes formales e informales, amenazan de tomar acciones contundentes si no pagan la cuota correspondiente. Muchos prefieren callar por temor a las represalias que eso podría tener en sus zonas, que son las que mayor número de compradores reciben generando aglomeraciones y por tanto mayor foco de delincuencia dispuestos a hurtar, intimidar y atacar sin discriminacion.
La plazoleta de la mariposa no se queda atrás, pues allí donde existe todo tipo de ilegalidades, prostitucion infantil, redes de microtráfico y criminales a sueldo. Dialogamos con un representante gremial del comercio, que nos dice que toda esta problemática se origina por el uso ilegal e indebido del espacio público y la manera en que han perpetuado la inseguridad, la miseria, el consumo de estupefacientes y el aumento de redes criminales. “Mientras no exista una política pública, desde el gobierno distrital y nacional, que brinde las condiciones necesarias para un trabajo digno para todos los comerciantes…”, expresa este líder, “...no se podrá hacer nada contra esas estructuras criminales”.
Hacemos un llamado de atención a los dirigentes de gobierno para que se apropien de esta situación y trabajen por una política pública realista que permita atacar este problema de raíz. Se agradece la valiosa labor de la Policía Nacional que día a día trabaja por la seguridad de todos, pero esto es un problema estructural que deben atender las políticas de implementación duraderas.
Periodismo Investigativo
La Reaccion Prensa Digital con Criterio
Comments