Escándalo en Medellín: Jefes Criminales Condenados Comparten Tarima con el Presidente Petro en Evento
- La Reacción Prensa
- 21 jun
- 3 Min. de lectura

MEDELLÍN, Colombia [21 de Junio del 2025] – En un hecho sin precedentes que ha desatado una ola de indignación y críticas, el presidente Gustavo Petro compartió tarima en el Centro Administrativo La Alpujarra de Medellín con algunos de los cabecillas criminales más temidos y con extensos historiales delictivos del Valle de Aburrá. Este polémico evento, denominado de "Paz Urbana", tuvo lugar este sábado 21 de junio y ha generado serios cuestionamientos sobre la política de paz total del gobierno y la forma en que se están manejando las negociaciones con grupos delincuenciales.
La presencia de figuras como Freyner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre, líder de 'Los Robledo' y condenado a 36 años por homicidio agravado; Walter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre, cabecilla de 'La Unión' con una pena de 33 años y 5 meses por secuestro extorsivo, extorsión y homicidio agravado, entre otros delitos; y José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, histórico jefe de 'La Terraza' con 32 años de prisión por secuestro extorsivo, ha encendido las alarmas en la opinión pública y entre los expertos en seguridad.
Los cabecillas, que forman parte de la "mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí", llegaron escoltados por miembros del INPEC y acompañados por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y la senadora Isabel Zuleta, quien funge como jefa de la delegación del Gobierno en estas negociaciones. La imagen del presidente Petro junto a estos individuos, con condenas que suman décadas por crímenes atroces, es vista por muchos como una afrenta a las víctimas y una señal de debilidad del Estado frente a la criminalidad.
Un Historial de Sangre en la Tarima Presidencial
La lista de criminales presentes en el evento incluye nombres que resuenan con violencia y terror en Medellín:
Alias Carlos Pesebre: Condenado por homicidio agravado.
Alias El Tigre: Condenado por secuestro extorsivo, extorsión, homicidio agravado y tráfico de estupefacientes, entre otros. Sorprendentemente, figura en libertad según registros judiciales.
Alias Douglas: Condenado por secuestro extorsivo, señalado de ser un colaborador reciente de la justicia.
Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom: Cabecilla de 'Los Chata', condenado a 16 años por concierto para delinquir, lavado de activos y porte ilegal de armas.
Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23: Reciente cabecilla de 'El Mesa', condenado a 15 años y 10 meses por desplazamiento forzado, concierto para delinquir agravado y extorsión agravada.
Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo: Antiguo cabecilla de 'El Mesa', condenado a 14 años por concierto para delinquir agravado. Fue precisamente alias Vallejo quien tomó la palabra y se dirigió al presidente Petro antes de su intervención.
Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio: Cabecilla de 'Trianón', figura en libertad y sin condena por concierto para delinquir.
La decisión de sentar a estos individuos en la misma plataforma que la máxima autoridad del país, bajo el pretexto de un diálogo de paz, ha provocado una ola de críticas. ¿Es este el camino hacia la paz que Colombia necesita? ¿La presencia de criminales condenados en un escenario con el Presidente legitima sus acciones y minimiza la gravedad de sus crímenes?
Expertos en seguridad y víctimas de la violencia han expresado su profunda preocupación. Argumentan que este tipo de acercamientos, lejos de construir paz, envían un mensaje equivocado a la ciudadanía y a las estructuras criminales, sugiriendo una posible impunidad o una negociación desde una posición de debilidad estatal. La "paz urbana" no puede construirse a expensas de la justicia y la dignidad de quienes han sufrido directamente los embates de estas organizaciones.
El gobierno Petro deberá enfrentar un arduo debate y justificar ante el país la pertinencia y los beneficios de incluir a figuras con tan oscuros pasados en diálogos de esta envergadura, especialmente cuando sus víctimas aún claman por justicia. La imagen del presidente de la República compartiendo un espacio público con criminales condenados plantea serias interrogantes sobre la dirección y los límites de su ambiciosa política de paz.
NOTA INFORMATIVA
LA REACCIÓN PRENSA
Comments