FERIA DEL LIBRO EDICIÓN 2025: La riqueza literaria de España llega a Colombia
- La Reacción Prensa
- 18 abr
- 4 Min. de lectura

Bogotá, Colombia, Abril del 2024. España, la tierra de Don Quijote de la Mancha, de El Lazarillo de Tormes y del Romancero gitano, será este año el País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. El evento cultural más importante del país se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo y, durante esos días, será el escenario en el que la nación ibérica compartirá con los visitantes su literatura, historia, gastronomía y arte.
La Feria cuenta con más de seis espacios para firma de libros, 22 salas de programación y tres zonas gastronómicas, distribuidas en distintos sectores del recinto: la plazoleta tradicional con cerca de 20 opciones, el sector Sabores Colombia en el Área Libre 2 con 16 puestos y un espacio frente al Pabellón Infantil y Juvenil, ubicado en el Área Libre 4, con 12 alternativas culinarias.
Sobre la Feria, es importante que los visitantes tengan en cuenta:
Horarios:
Viernes 25 de abril, apertura - 12:00 m. - 8:00 p.m.
Domingo a jueves - 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Viernes, sábado y festivo (1 de mayo) - 10:00 a.m. - 9:00 p.m.
Taquillas:
Domingo a jueves - 9:00 a.m. - 7:00 p.m.
Viernes, sábado y festivo - 9:00 a.m. - 8:00 p.m.
Boletería:
Público general mayor de 12 años - $13.000 COP
Niños de 6 a 12 años - $10.500 COP
Estudiantes *Presentando el carnet - $11.000 COP
Niños de 0 a 5 años - ingresan sin costo
*Beneficio de estudiantes válido en taquilla
Parqueaderos:
Todos los días de feria de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.
Parqueadero Verde: Calle 25 # 33-60
Parqueadero Torre: Carrera 40 # 22-34
Cicloparqueaderos
Parqueadero Torre: 160 cupos.
Parqueadero Verde: 170 cupos.
Parqueadero Hotel Hilton: 48 cupos.
Parqueadero Agora: 120 cupos.
Colegios: a partir del 28 de abril, la FILBo abrirá sus puertas a los colegios, brindando a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la literatura y la cultura. Para más información sobre cómo agendar la visita de un colegio a la Feria, los responsables interesados pueden comunicarse con Rocío Ávila al correo mavila@corferias.com.
La invitación es a que la cultura española se conecte con el eje temático de la FILBo 2025, "Las palabras del cuerpo", bajo el lema "Una cultura para la paz con los otros y con el planeta". En ese sentido, la delegación de España propondrá un espacio de diálogo donde los libros serán el punto de encuentro para reflexionar sobre temas actuales y relevantes en la sociedad.
“Esto no es solo un diálogo entre Colombia y España, sino entre todos los países que compartimos lengua, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Los libros nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender sobre empatía y a imaginar soluciones”, dice Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023 y comisario designado por España, a través del Ministerio de Cultura español, para la FILBo 2025.
Por su parte, Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo, menciona que: “La participación de España en esta edición es fundamental para enriquecer el diálogo cultural global. Su literatura no solo refleja una historia rica y diversa, sino que también proporciona un puente para que todas las naciones se conecten y compartan sus experiencias”.
En este gran marco, España llega a la Feria con una destacada selección de escritores que participarán en presentaciones de libros, firmas, charlas, conferencias, paneles y talleres. Acompañada por otras 26 naciones, cada una con su propia riqueza literaria. Entre los autores españoles de esta edición están:
Marta Sanz (Madrid) galardonada con premios como el Herralde de Novela, el Ojo Crítico de Narrativa y el Vargas Llosa de Relatos, además de ser finalista del Premio Nadal. Es autora de libros como Los íntimos (memoria del pan y las rosas), un ejercicio autobiográfico sobre su propia carrera literaria; Farándula, sobre una actriz que siente próxima su decadencia; y Clavícula, una reflexión sobre el cuerpo y el dolor.
Clara Usón (Barcelona) ha recibido reconocimientos como el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Nacional de la Crítica y el Premio per la Cultura Mediterranea por La hija del Este, además de recibir el Sor Juana Inés de la Cruz por El asesino tímido. En su obra más reciente, Las fieras, presenta el retrato de una generación sacudida por la violencia del terrorismo del grupo ETA.
Marina Garcés (Barcelona) filósofa y ensayista quien en su obra El tiempo de la promesa explora el poder de la palabra para reapropiarse del presente y del futuro, con el objetivo de volver a creer en las promesas, en los compromisos y en el don de la conexión. A través de su escritura, Garcés reflexiona sobre la importancia del lenguaje en la construcción de nuevas realidades.
Francesc Serés (Zaidín) es un autor galardonado con premios como el Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña, el de la Ciutat de Barcelona, el de la Crítica de Narrativa Catalana y el Premio Proa. En su obra El mundo interior presenta una historia personal que recorre la Europa de los últimos cien años a través de las vivencias y los recuerdos con el objetivo de reflexionar sobre la identidad del Viejo Continente.
El programa de España en la FILBo 2025, organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), no se limitará a las charlas y presentaciones de libros. El pabellón del país contará con exhibiciones literarias y de ilustración, mesas redondas sobre el impacto de la literatura española en Iberoamérica y encuentros entre editores y agentes literarios para fortalecer lazos comerciales y culturales. Además, se complementa con cuatro exposiciones y espacios dedicados al cine y audiovisual.
NOTA INFORMATIVA
LA REACCIÓN PRENSA
Commentaires