En la mañana del miércoles 18 de diciembre de 2024 se conoció una circular por parte del ministerio de vivienda que suspende el programa de subsidios a vivienda mejor conocido como “Mi casa ya”.
Es preciso recordar que este subsidio existe desde 2015 y representaba en buena medida una de las mas usadas alternativas para adquirir vivienda nueva por miles de habitantes colombianos, el programa se basaba básicamente en que de acuerdo a la estratificación y puntaje del Sisbén del aspirante el estado a través del ministerio de vivienda entregaba un valor en dinero que seria usado como cuota inicial para la adquisición de vivienda, tambien beneficiaba los créditos hipotecarios pues mantenía fijas ciertas cuotas con un mismo interés mientras el comprador lograba estabilizar un plan de pago.
Pues bien, este programa ha visto su final en el gobierno del actual presidente Gustavo Petro, pues el ministerio ha explicado que este programa se acaba por la aguda crisis fiscal que atraviesa el pais en la actualidad, una vez hundida la ley de financiamiento en el congreso de la república, que representaba tan solo el 2% del total del presupuesto para Colombia en 2025 que supera los 500 billones de pesos se conocen estas decisiones.
¿Austeridad o Castigo al pueblo colombiano?
Lo que resulta realmente curioso es que el gobierno de turno refiera que hay una crisis fiscal cuando ellos han sido derrochones desde el principio, la apertura de nuevas embajadas como fue la fallida de la FAO con armando Benedetti a la cabeza deja entrever que al gobierno nacional no le interesa ser austero y ahorrar parte del presupuesto publico sino que de acuerdo a sus intereses toman decisiones.
Lo mismo sucedió con el presupuesto asignado por ejemplo al ministerio de la igualdad que tiene un billón de pesos para que la vicepresidenta Francia marquez ejecutara bajo cinco viceministerios y el resultado ha sido nulo; La decisión de acabar con este programa desde luego afectara al sector de la construcción que es uno de los que mas saca la cara por generar empleos directos y mantener un crecimiento sostenido en el tiempo.
Los “SuperRicos” a los que se refiere el presidente de la republica distan mucho de ser las personas que se beneficiaban de este programa, que haciendo un enorme esfuerzo aplicaban con el anhelo de tener una casa propia, eran ciudadanos con ganancias de entre 1 y 2 salarios mínimos, al descubierto quedan las falsas preocupaciones por los sectores mas populares y corrientes de la sociedad colombiana.
La actual administración nacional demuestra desdén al acabar lo que medianamente funciona y proponer cosas inocuas que resultan en un completo fracaso además de gastar dinero a manos llenas en embajadas y ministerios que no sirven eficazmente a los ciudadanos. Aseveran en la realidad los hechos que muestran una total improvisación en la implementación de políticas publicas y decisiones trascendentales de la vida nacional.
Articulo de análisis político
Cristian Gacharna
LA REACCION PRENSA
Comments