Universitaria Salud Colombia construye nueva Facultad de Medicina en Ibagué
- La Reacción Prensa
- 18 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 may

La Institución Universitaria Salud Colombia fundada en 2019 en Ibagué, Tolima por parte de empresarios independientes del sector salud, ha obtenido el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional de la carrera de pregrado de Medicina -cuya oferta se encuentra abierta para el segundo semestre de 2025-, además de haber realizado una inversión significativa en adaptar un campus de 4.000 metros cuadrados con todas las garantías y condiciones para atender a la población egresada de Secundaria de la región central del país. Informe especial de LA REACCIÓN PRENSA sobre una institución que desde la iniciativa privada promueve la solución a las problemáticas del sistema de salud colombiano.
REDACCIÓN LA REACCIÓN PRENSA
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SALUD COLOMBIA
HISTORIA INSTITUCIONAL Y CARRERA DE MEDICINA
Un grupo de empresarios, académicos y profesionales del sector salud, cuyas hojas de vida en el ámbito de las especialidades médicas y el ejercicio administrativo de la salud después de determinar las necesidades de cobertura, calidad y cantidad de profesionales de medicina tanto en el departamento del Tolima como en la región Central del país -que incluye al departamento de Cundinamarca y al Distrito Capital de Bogotá-, deciden crear hace seis años la Institución Universitaria Salud Colombia en la ciudad de Ibagué. La página web de la institución reseña de la siguiente manera: "Producto de un año de encuentros académicos y construcción colectiva. En diciembre de 2019 se constituye legalmente la Corporación Institución Universitaria Salud Colombia- UNISALUD, que da respuesta a la preocupación por el mejoramiento de la calidad de vida y el interés humano, social, comunitario, científico, de un grupo de destacados profesionales del área de salud y de las ciencias administrativas, académicos con formación posgradual en diferentes especialidades médico-quirúrgicas, con una amplia experiencia clínica-práctica, con trayectoria en la docencia universitaria, en investigación, con experiencia en gerencia en salud y en gestión educativa, que han participado en procesos de registro calificado y acreditación de alta calidad.Profesionales con un marcado sentido social que los identifica plenamente con la naturaleza y objetivos que persigue la educación superior como derecho y como servicio público, que los lleva a estructurar un proyecto tendiente a crear una institución de educación superior con asiento en la ciudad de Ibagué, pero cuyo impacto trascienda al nivel regional y nacional, teniendo como horizonte la construcción de una comunidad universitaria en la que se preserve el respecto al libre pensamiento, aceptando la pluralidad ideológica, y que permita crear y promover mejores condiciones de vida para la sociedad".
Sobre el Pregrado de Medicina, principal oferta de la I. Universitaria Salud Colombia -fuera de interesantes ofertad de Cursos y Educación Continua en temas de salud pertinentes tanto a profesionales del sector como a la comunidad en general-, se creó legalmente en 2023 por Resolución MEN 004035 13 MARZO 2023 y con un registro calificado obtenido en el presente año el pasado mes de marzo con Registro Calificado Resolución 006394 31 MAR 2025 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años. Su pensum moderno, pertinente a los avances científicos actuales y con un enfoque humanista en cuanto a la prestación de servicios de salud y priorizando el bienestar de las comunidades y poblaciones más vulnerables, junto a su precio competitivo y gran cantidad de convenios es sin duda un gran aporte a la educación superior y desarrollo social de la región.

SOBRE LOS FUNDADORES
(Fotografía Adjunta. De izquierda superio a derecha superior y sucesivamente de izquierda inferior a derecha inferior: Alvaro Leal Rodríguez, Luis Guillermo García Barrero, Alfonso Eduardo Monroy Márquez, Victor José Gil Aldana, Jaime Andrés González Lozano, Mónica Brigitte Mosos Patiño, Rafael Figueroa Casanova, Claudia Patricia Del Pilar Izquierdo Hernández)
A continuación los perfiles de los fundadores:
Álvaro Leal Rodríguez: Médico cirujano e internista, especialista en Medicina Crítica, con experiencia en cuidados intensivos y conferencias nacionales.
Luis Guillermo García Barrero: Médico cirujano y especialista en Cirugía General, con experiencia en cuidados intensivos y cátedra en la Universidad del Tolima.
Alfonso Eduardo Monroy Márquez: Ortopedista y Traumatólogo en Ibagué, con amplia experiencia, formación destacada y participación activa en asociaciones y congresos médicos.
Víctor José Gil Aldana: Médico cardiólogo intervencionista y hemodinámico, con especialización en cardiología clínica y vascular periférico. Conferencista internacional, con publicaciones científicas.
Jaime Andrés González Lozano: Médico cirujano, especialista en Pediatría y subespecialista en Cardiología Infantil. Productor de contenido científico en cardiología pediátrica.
Mónica Brigitte Mosos Patiño: Médica cirujana con amplia experiencia en gerencia hospitalaria, cuidado intensivo y docencia. Liderazgo, conferencias y modelos para el sistema de salud.
Rafael Figueroa Casanova: Médico huilense con más de 25 años de trayectoria. Especialista en Cirugía General, Cirugía Cardiovascular y Trasplante, formado en Colombia y Brasil.
Claudia Patricia Del Pilar Izquierdo Hernández: Directora Regional U. Cooperativa. Contadora pública, magíster en educación y doctora en ciencias económicas. Investigadora con proyección nacional e internacional.

FACTORES DE VALOR AGREGADO DE I. UNIVERSITARIA SALUD COLOMBIA
Con una inversión de 6.000 millones de pesos, la Institución Universitaria Salud Colombia, contará con un área remodelada de 4.000 metros cuadrados que integrará un hospital simulado de 700m2, equipado con tecnología de punta, donde los estudiantes podrán realizar una inmersión práctica en entornos clínicos. En su fase inicial, el programa generará 55 empleos, entre directos e indirectos, en la ciudad de Ibagué, mientras avanzan las resoluciones para nuevas especializaciones, como la de psiquiatría, que se encuentra en la fase final de estudio en el Ministerio de Educación. Se espera admitir a 90 jóvenes graduados de educación media por semestre, provenientes de distintas regiones del país
Además de las necesidades latentes del campo de la salud en Colombia, como es el déficit de 60.000 médicos para el territorio nacional, los fundadores y docentes de la Institución Universitaria Salud Colombia en Ibagué, han desarrollado el programa profesional de Medicina con varios objetivos trazados entre los que, sin duda, se encuentra un profundo sentido humano, ético y científico. De forma paralela, el equipo docente acompañará a los estudiantes en la resolución de los retos sociales, tecnológicos y científicos que hoy tocan la puerta del sector.
Es así como la meta es que cada médico egresado de la nueva Institución Universitaria Salud Colombia, tenga la plena capacidad de transformar el entorno que lo rodea. Desde ciencias básicas hasta sociohumanísticas, pasando por prácticas clínicas, la experiencia académica desarrollada por sistemas permitirá a los futuros médicos desarrollar el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la ética profesional, la vocación de servicio y las habilidades de comunicación para tener un trato adecuado con cada paciente, pues de la mano de personal docente altamente calificado, los estudiantes tendrán jornadas que les permitan poner en práctica lo aprendido.
Distintos profesionales entre médicos, especialistas, investigadores y expertos en distintos campos de la salud y la docencia, conformarán la planta docente, la cual tendrá la responsabilidad de formar competencias clínicas en procedimientos integrales, buscando la excelencia académica durante el proceso, tanto en el programa de medicina y las diferentes especialidades que hacen trámite en el Ministerio de Educación.
“Tenemos todos los instrumentos y herramientas para responderles a los estudiantes, a los padres de familia y a la región con una formación de calidad.Estamos en el proceso de selección de los diferentes profesores en el área disciplinar donde queremos unos perfiles muy altos, cada uno con su maestría, con su especialidad, que nos permitan garantizar el rigor académico necesario para formar un profesional de calidad y que sea realmente competitivo en este mundo tan exigente que es el área de la ciencia de la salud. Tenemos los mejores convenios con las mejores instituciones de la región: el Hospital Federico Lleras, el Hospital San Francisco, la Clínica Avidanti, la Clínica Medicadiz, la Clínica Tolima, la Clínica Ibagué… Tenemos una oferta de los mejores centros asistenciales donde podemos garantizar una formación de calidad”, aseguró el doctor Rafael Figueroa, cardiólogo, médico cirujano, miembro fundador y actual rector de la Institución Universitaria Salud Colombia.
Para mayor información e inscripciones: https://www.saludcolombia.edu.co/medicina.html
REDACCIÓN
NOTA INSTITUCIONAL
LA REACCIÓN PRENSA
Jhon Jairo Armesto Tren
Comments