CEFE de Chapinero: 6 meses de un nuevo escenario cultural y comunitario para Bogotá
- La Reacción Prensa
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

El Centro Felicidad de Chapinero, ubicado entre los barrios El Nogal y La Cabrera en la calle 82 con carrera 11 aparte de ser uno de los nuevos hitos arquitectónicos de la capital del país, se ha convertido en un escenario referente para grandes eventos culturales, deportivos y comunitarios tanto para la localidad como para toda la ciudadanía
Centro Felicidad Chapinero cumple seis meses con más de 1.400 actividades, consolidándose como el epicentro cultural y deportivo de la localidad
La inclusión y la democratización del acceso a la cultura, la recreación y el deporte han sido los pilares fundamentales en la gestión del Centro Felicidad Chapinero, que celebra seis meses de funcionamiento con una destacada participación de asistentes en diversas actividades culturales y deportivas. Desde su inauguración el 17 de octubre de 2024, el CEFE no solo ha sobresalido por su moderna infraestructura, sino también por convertirse en un referente integral de Bien-Estar para la ciudadanía.
En este primer semestre, el espacio ha desarrollado más de 1.400 actividades culturales, artísticas, formativas y deportivas, reafirmando su papel como motor de transformación social en la localidad. “Estos seis meses nos demuestran que cuando se abre un espacio público bien gestionado y con sentido comunitario, la gente lo hace suyo.
Hoy el Centro Felicidad no es solo un edificio, es un símbolo de la Chapinero inclusiva y multicultural que estamos construyendo: creativa, diversa, saludable y participativa”, afirmó la alcaldesa local, Alexandra Mejía Guzmán.
Este logro representa un hito tanto en términos de gestión pública local como en la apropiación ciudadana del espacio. Durante estos seis meses, el CEFE ha mantenido una programación constante, diversa y de acceso libre, reflejo de su compromiso con la inclusión. Entre los principales resultados se destacan:
563 actividades culturales, entre talleres, charlas, presentaciones y eventos, muchas de ellas con lleno total. En diciembre, por ejemplo, se realizaron 36 talleres con 144 sesiones formativas dirigidas a públicos de todas las edades.
912 sesiones deportivas, que han fomentado la actividad física a través de clases de yoga, rumba, entrenamiento funcional, gimnasia para adultos mayores y deportes recreativos para niñas y niños. Estas actividades han sido clave para el Bien-Estar emocional y físico de la comunidad.
238 visitas guiadas los fines de semana, que han permitido a la ciudadanía redescubrir el valor patrimonial, arquitectónico y artístico del CEFE.
Más de 422 artistas y cultores vinculados a lo largo del semestre, consolidando al CEFE como una plataforma de circulación cultural y dinamización económica para los actores culturales del territorio.
Apertura de la Biblioteca Pública del Deporte con una innovadora colección bibliográfica de 3.386 ejemplares, entre novela, libros infantiles y novela gráfica, además cuenta con una colección especializada con más de 350 ejemplares centrados en el deporte, el bienestar y el cuidado personal.
Servicios de la cuarta Sala LabCo de Bogotá, equipada con tecnología avanzada que incluye impresoras 3D de filamento y arcilla, termoformadoras, cámaras, micrófonos y herramientas manuales y eléctricas.
Un espacio que impulsa la inclusión
Desde su concepción, el Centro Felicidad Chapinero ha sido una apuesta de la Alcaldía Local de Chapinero y la Alcaldía Mayor de Bogotá por la convivencia, el acceso al arte y el fortalecimiento del tejido social. Asimismo, como lo ha resaltado el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, el CEFE es un espacio innovador que trae consigo la promesa de un futuro más equitativo, más justo y más feliz. Un espacio que honra el trabajo y el servicio público y que reafirma que Bogotá avanza. Su programación ha priorizado a niñas, niños, jóvenes, personas mayores, población LGBTIQ+, personas con discapacidad y otros grupos diversos, promoviendo una agenda plural, incluyente y con enfoque de derechos. Las principales líneas de acción han sido:
Programación artística y cultural: conciertos, exposiciones, funciones escénicas, ferias culturales, proyecciones audiovisuales, presentaciones de danza, teatro, circo y narración oral, entre otras expresiones.
Programación deportiva: jornadas permanentes como las Escuelas Deportivas, además de torneos, encuentros temáticos y la apertura de las piscinas recreativas y semiolímpica, donde 2.491 personas han participado en sesiones de natación.
Procesos formativos: talleres, cursos, laboratorios y residencias enfocados en creación, ciudadanía, pensamiento crítico, sostenibilidad cultural y apropiación del conocimiento.
Con una programación vibrante y diversa, el CEFE Chapinero se consolida y se seguirá promoviendo como un motor de transformación social, donde el arte, el deporte y la cultura son herramientas cotidianas de inclusión y Bien-Estar.
BOLETÍN INSTITUCIONAL
ALCALDÍA LOCAL DE CHAPINERO
LA REACCIÓN PRENSA