top of page
Logo de la reaccion prensa

SEGUNDA CONVENCIÓN DE VETERANOS DE CÓRDOBA: HOMENAJE A LOS GUARDIANES DE LA MEMORIA Y ARQUITECTOS DEL FUTURO

Actualizado: 15 sept



Segunda convención de veteranos de córdoba

Este sábado 13 de septiembre, el auditorio de la Alcaldía de Sahagún fue escenario de un hecho histórico para el departamento: la segunda Convención de Veteranos de la Fuerza Pública en Córdoba. Más allá de la solemnidad de los discursos y del protocolo, este encuentro representó un paso firme hacia la consolidación de una comunidad que, tras haber servido con sacrificio al país, hoy busca un espacio de reconocimiento, unidad y participación real en la vida pública.


La apertura del evento estuvo a cargo del alcalde Jairo Balmaceda Otero, acompañado por su secretario de Gobierno, Camilo Franco, y el personero municipal, Héctor Sagre Ortega. Su respaldo institucional fue más que un gesto protocolario: fue un mensaje de compromiso hacia un grupo poblacional que durante años había sido invisibilizando. En sus palabras se respiró la certeza de que la memoria y el bienestar de los veteranos no son un asunto marginal, sino un pilar de justicia y dignidad.

SEGUNDA CONVENCION DE VETERANOS EN SAHAGUN CORDOBA

El tejido asociativo: fuerza que une


Uno de los aspectos más significativos fue la participación activa de las asociaciones de veteranos y reservas. Organizaciones como ASOPOMIL, FUTVETLO, AVEPUN, ASOVESAH, ASORESCOR y ASOAPVECOR, entre otras, dieron testimonio del poder de la unión. Cada sigla representa no solo un nombre, sino el esfuerzo constante de quienes, tras dejar el uniforme, continúan trabajando por el bienestar colectivo.


Su presencia, junto a líderes destacados como el My. EJC (r) Henry Hernández, el My. IM (r) Carlos Gómez de Vivero, el My. EJC (r) Óscar Figueredo y otros referentes, evidenció que el verdadero capital del movimiento veterano es la capacidad de articular voluntades diversas en torno a un propósito común. El encuentro fue la demostración palpable de que cuando las asociaciones trabajan en red, el eco de sus voces alcanza niveles nacionales.



SEGUNDA CONVENCION DE VETERANOS

La Ley del Veterano: un marco que debe cobrar vida


La Ley 1979 de 2019 fue concebida como una herramienta para reconocer a quienes entregaron su servicio a la Nación. Sus disposiciones abarcan beneficios en educación, salud, pensiones, transporte y memoria histórica. También crea mecanismos de interlocución, como el Consejo de Veteranos.


No obstante, la convención dejó claro que aún hay mucho camino por recorrer. La falta de difusión de la Ley, las dificultades en el acceso al Registro Único de Veteranos, las carencias en salud integral y vivienda, así como la necesidad de incorporar de manera activa a las familias y mujeres veteranas, son desafíos que no pueden seguir postergándose.


La norma existe, pero su eficacia dependerá de la capacidad de los veteranos y sus asociaciones para exigir su cumplimiento, y de la voluntad del Estado para traducir la letra de la ley en realidades tangibles. En ese sentido, el papel de las federaciones y confederaciones se vuelve decisivo: sin ellas, los avances en materia legal quedarían como letra muerta.


Córdoba: ejemplo de dignidad y perseverancia


El verdadero valor de esta segunda convención radica en su mensaje: los veteranos de Córdoba no se resignan a ser solo recuerdos de un pasado de servicio; se levantan como guardianes de la memoria y protagonistas del presente. En su unión hay una lección para toda la sociedad: la dignidad no se mendiga, se defiende con organización, fraternidad y una visión clara de futuro.


Por ello, el reto inmediato es la conformación de la Federación de Veteranos de Córdoba, un organismo que articule los esfuerzos locales con las instancias nacionales, y que garantice que las voces de la región no se pierdan en el eco de las capitales.


Un llamado a la unidad


Este encuentro no fue únicamente un acto de reconocimiento; fue una invitación a transformar las intenciones en acciones. Como bien señalaron sus organizadores, la verdadera fuerza del movimiento veterano no está en las diferencias ni en los protagonismos individuales, sino en la capacidad de caminar juntos. Córdoba ya demostró que es posible. El mensaje para departamentos vecinos como Sucre es claro: la unidad no es un ideal lejano, es una tarea urgente y alcanzable.



Recinto

Gratitud y compromiso institucional


Sería injusto cerrar esta columna sin reconocer la disposición y el apoyo brindado por la administración municipal de Sahagún. El alcalde Jairo Balmaceda Otero ha demostrado, con hechos concretos, que el compromiso con los veteranos no es una promesa vacía. Su gestión, acompañada por el secretario de Gobierno, Camilo Franco, y el personero municipal, Héctor Sagre Ortega, ha sido clave para que este evento se materializara.


Gracias a esa colaboración, el grupo poblacional veterano de Córdoba siente hoy que no camina solo. La administración municipal se convierte en un aliado fundamental para que las iniciativas no se queden en discursos, sino que se conviertan en políticas públicas efectivas. El respaldo institucional es el cimiento sobre el cual los veteranos podrán seguir construyendo su federación y consolidando su proyecto de vida en la etapa posterior al servicio.


La segunda Convención de Veteranos de Córdoba se erige, así, en un hito de memoria y proyección. Una vez más, los hombres y mujeres que sirvieron al país nos recuerdan que su legado no terminó con el uniforme: sigue vivo en su liderazgo, en su compromiso y en la esperanza de construir un futuro más justo.


En ellos, Córdoba tiene no solo héroes del pasado, sino arquitectos del porvenir. Luego de la reunión , gran parte del grupo de veteranos asistentes disfrutaron de un almuerzo de compañeros en la Finca el tamarindo de propiedad del Señor Mayor I.M. Carlos Alberto Gómez de vivero, desde donde el suscrito finalizo esta columna, no sin antes darle Gracias a Dios por permitirme asistir a este magno evento.


Columna de Opinión

SILVERIO HERRERA C

LA REACCIÓN PRENSA

Comentarios


bottom of page