top of page
Logo de la reaccion prensa

UN HÉROE LLAMADO TONY ENRIQUE PASTRANA CONTRERAS

Tony Enrique Contreras

Reseña del Teniente I.M. Tony Enrique Pastrana Contreras (Sincelejo, 30 de junio de 1968 – El Salado, Bolívar, 28 de agosto de 1995).


En la ciudad de Sincelejo, departamento de Sucre, nació el 30 de junio de 1968 Tony Pastrana Contreras. Hijo del monteriano Eduardo Enrique Pastrana y de la sincelejana Dora María Contreras, fue el mayor de cinco hermanos: Arnold Enrique, Ernedys María, Mayela Judith y Lilieth María. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Simón Araujo, donde se graduó como bachiller con honores en 1986.


Se trazó la meta personal de ayudar a sus padres a sacar adelante a sus hermanos, para lo cual tomó una decisión trascendental en su vida. En enero de 1987 ingresó a la Armada Nacional, a la Escuela de Suboficiales de Barranquilla, de donde se graduó como Suboficial Naval, obteniendo las mejores calificaciones de su curso.


Tiempo después decidió continuar avanzando en su carrera militar en grado de oficial, solicitando ingreso a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, donde inició su formación en 1989. Tras cuatro años obtuvo el grado de Subteniente del cuerpo de Infantería de Marina, especialidad por la que sintió gran vocación y en la que marcó su destino hacia la excelencia. Quienes lo conocieron auguraban un futuro promisorio en la Infantería de Marina.


En la Escuela Naval fue condecorado en seis ocasiones por ocupar el primer puesto en su promoción, además de recibir premios y reconocimientos de armadas extranjeras como Corea, Italia, Francia, Israel, Chile, Perú y Ecuador, así como del Comando de la Armada Nacional, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Gobernación de Bolívar.


Carrera militar y valores


El 1 de enero de 1992 inició su labor como comandante de la compañía de bachilleres en la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina en Coveñas. Gracias a su desempeño y excelencia en la formación de nuevos infantes de marina, fue trasladado a la Escuela de Guerra Anfibia, donde comandó dos pelotones en la Compañía de Instrucción y Cursos de Formación para Cabos Segundos, siendo responsable táctico de los cursos intermedios y avanzados para sargentos. Por méritos destacables le fue otorgado el distintivo de Profesor Militar en quinta categoría y la Medalla Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina.


Carrera Tony

Después de realizar el curso de combate de Lanceros en la base de Tolemaida con el Ejército Nacional, fue trasladado al Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 5 en Corozal, Sucre, donde comandó un Gil de Contraguerrillas y sirvió como ayudante del comandante del batallón, Coronel Alfredo Persand Barnes, con quien mantuvo una estrecha amistad y camaradería. Sus virtudes militares, valores personales y probidad le permitieron desempeñar ese cargo con excelencia, ganándose el respeto y la admiración de superiores, compañeros y subalternos.


Última misión y legado


El 29 de agosto de 1995, mientras disfrutaba de cinco días de permiso concedidos por su comandante debido a resultados operacionales sobresalientes, se enteró de que su comandante, el Teniente Coronel Alfredo Persand Barnes (q.e.p.d.), había sido emboscado en El Salado (Bolívar) durante una misión humanitaria de rescate a un ganadero amenazado por las FARC. Suspendió voluntariamente su descanso y se presentó para asumir el mando de la patrulla de rescate, en un momento de gran incertidumbre sobre el destino de Persand y su conductor.


Ingresó al área de operaciones sin saber que su comandante y el Infante de Marina Voluntario Sixto Mármol Cueto ya habían fallecido, luego de una emboscada con explosivos y fuego enemigo. Tras un intenso combate, mientras se acercaba al vehículo incendiado donde yacían los cuerpos sin vida de Persand y Mármol, fue alcanzado por una bala disparada por un francotirador. Pese a los esfuerzos del enfermero de combate y las difíciles condiciones del terreno, murió pocas horas después, convirtiéndose en la tercera víctima mortal del ataque.


El Teniente Pastrana se caracterizó por su valor, heroísmo y liderazgo desde sus tiempos como alumno y suboficial, dejando una huella indeleble en todos aquellos a quienes formó con profunda devoción y espíritu militar.


En honor a su memoria y legado, la Armada Nacional nombró con su nombre la cuarta patrullera de apoyo fluvial construida por COTECMAR. Al conmemorarse los 30 años de su prematuro deceso el 28 de agosto, recordamos que las personas que sacrifican su vida sirviendo a la patria merecen siempre el reconocimiento institucional.


Teniente Pastrana

La carrera del Teniente Pastrana fue corta pero productiva; a sus 27 años buscaba siempre la excelencia y alcanzar la cima, aunque su última escalada la logró en plena juventud, haciendo honor a la frase: “Los héroes mueren jóvenes”. Hoy, sus familiares y todos quienes lo conocieron elevan una plegaria por su alma, porque nunca será olvidado.


LA VENTANA DEL VETERANO

Columna por Silverio Jose Herrera Caraballo.

Comentarios


bottom of page